En un movimiento estratégico para fortalecer la seguridad en sus fronteras, el Gobierno de Chile ha anunciado el despliegue de una flota de 21 drones que cumplirán labores de vigilancia en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, colindantes con Bolivia y Perú.
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, detalló que estos sistemas aéreos no tripulados, equipados con cámaras térmicas, permitirán monitorear áreas de entre 6 y 40 kilómetros, complementando el Sistema Integrado de Frontera y reforzando la capacidad de patrullaje autónomo de las Fuerzas Armadas chilenas.
Este anuncio llega en medio de una polémica propuesta lanzada por el candidato presidencial boliviano, Rodrigo Paz, quien ha planteado la legalización de los automóviles robados en Chile, conocidos como «chutos», que circulan sin papeles en Bolivia. Desde el Ministerio de Defensa chileno, se ha resaltado que esta medida busca reducir los ingresos ilegales al país, los cuales se han visto disminuidos en un 35% en comparación con el 2024.
Coordinación Interinstitucional para Reforzar la Seguridad Fronteriza
La ministra Delpiano enfatizó que esta implementación de drones se enmarca en una estrategia de coordinación interinstitucional para fortalecer la vigilancia y el control en la frontera norte de Chile. Estos sistemas aéreos no tripulados se sumarán a los ya desplegados sistemas terrestres, ampliando la capacidad de monitoreo y patrullaje de las Fuerzas Armadas.
Respuesta a las Declaraciones Polémicas del Candidato Boliviano
Las declaraciones del candidato presidencial boliviano, Rodrigo Paz, han generado una fuerte reacción en Chile. Paz afirmó que «parece que fuera un pecado tener un auto ‘chuto’ en Bolivia, cuando todo el mundo lo tiene (…) Los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error».
Incluso, el candidato llegó a apuntar a Carabineros, la policía chilena, como presuntos responsables del robo de estos vehículos: «¿No serán ellos los ladrones, que están robando y poniendo esos productos en Bolivia?».
Estas acusaciones han sido rechazadas por varios parlamentarios chilenos, como el presidente del Senado, José Manuel Ossandón, quien calificó las declaraciones de Paz como «inaceptables» y solicitó a La Moneda que envíe una nota diplomática exigiendo explicaciones.
Fortaleciendo la Seguridad en la Frontera Norte
Con la implementación de esta flota de drones, el Gobierno de Chile busca reforzar la vigilancia y el control en sus fronteras, especialmente en un contexto de tensión generado por las polémicas propuestas del candidato presidencial boliviano. Esta medida forma parte de una estrategia integral para reducir los ingresos ilegales al país y garantizar la seguridad de la región.