En un acto en La Moneda, el presidente Gabriel Boric lideró la firma del primer Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) con la Empresa Nacional de Minería para el proyecto Salares Altoandinos. Aprovechó la ocasión para entrar en el debate sobre los eventuales riesgos para la «paz social» que, según algunos, traería un eventual gobierno liderado por el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast.
Boric se mostró orgulloso de que este gobierno esté demostrando que «la política se puede hacer con diálogo social, y eso asegura gobernabilidad». Rechazó las críticas de sectores de derecha que acusan a su gobierno de ser el causante de los estallidos sociales, afirmando que «es una manera distinta de concebir la política» y que ese «negacionismo» no entiende lo que está pasando en la ciudadanía.
Comunidades como aliados, no adversarios
El mandatario remarcó que quienes piensan así «no entienden que se puede hacer política de una manera distinta, con diálogo social». En ese sentido, señaló que «las comunidades no son adversarios a sortear o escollos a sortear para poder llevar adelante políticas públicas de esta envergadura, sino que las podemos hacer en conjuntos, como aliados».
Boric concluyó que esta forma de hacer política, basada en el diálogo y la colaboración con las comunidades, permite lograr «riqueza para todo Chile, en conjunto con quienes habitan el territorio».