En la madrugada del 4 de septiembre, un sismo de magnitud 5.9 remeció las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama en el norte de Chile. El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile informó que el epicentro se localizó a 102.12 kilómetros al sureste de Socaire, región de Antofagasta, con una profundidad de 187 kilómetros.
Según el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el sismo presentó intensidades de grado III en las comunas de Alto Hospicio e Iquique (Tarapacá), grado V en Antofagasta (Antofagasta), y grado III en Caldera, Copiapó y Tierra Amarilla (Atacama) en la escala de Mercalli.
Las autoridades iniciaron de inmediato los protocolos de evaluación para determinar el impacto real del evento en la zona. Senapred señaló que «cuyo resultado se reportará a través de los informes de incidente o emergencia elaborados por Senapred». Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales de consideración.
Este tipo de sismos de mediana intensidad son comunes en la región norte de Chile, dada su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Los expertos destacan la importancia de que la población esté preparada y siga las indicaciones de las autoridades en caso de emergencia sísmica.