18.8 C
Santiago
jueves, septiembre 4, 2025

¿Podrá una píldora alargar la vida de los perros?

Noticias más leídas

¿Alguna vez has deseado poder alargar la vida de tu mascota? Pues en Estados Unidos, los científicos están dando pasos agigantados hacia ese objetivo. Están llevando a cabo los primeros ensayos clínicos con una píldora que podría aumentar significativamente la esperanza de vida de los perros: la rapamicina.

El Dog Aging Project, un estudio sin ánimo de lucro, está administrando rapamicina a 850 perros a través del ensayo clínico TRIAD. Estudios previos en ratones han demostrado que este medicamento inmunosupresor puede retrasar el envejecimiento al inhibir una proteína clave llamada mTOR. La expectativa es que los perros puedan aumentar su esperanza de vida en hasta un 30%.

¿Cómo funciona la rapamicina?

La rapamicina es conocida por su capacidad para disminuir la respuesta inmune del cuerpo, lo que la convierte en un medicamento útil para prevenir el rechazo de trasplantes de órganos o médula ósea. Pero los científicos han descubierto que también puede bloquear la proteína mTOR, que desempeña un papel fundamental en la biología del envejecimiento.

Según Matt Kaeberlein, investigador de la Universidad de Washington y líder del Dog Aging Project, «a medida que envejecemos, parece haber una especie de desregulación persistente de mTOR, lo que provoca inflamación crónica». La rapamicina, al inhibir esta proteína, «restablece el equilibrio entre el crecimiento, la reproducción y la resistencia al estrés», lo que podría retrasar el envejecimiento.

Resultados prometedores en perros

Los perros son los sujetos ideales para este estudio, ya que envejecen de manera similar a los humanos, aunque no exactamente igual. Además, al ser animales domésticos, comparten hábitos parecidos con nosotros.

Según Kaeberlein, algunos de los perros que han recibido rapamicina durante un año ya han mostrado mejoras en la función ventricular izquierda, una de las cámaras del corazón cuya función disminuye con la edad. Estos resultados positivos son alentadores, aunque aún no se sabe con certeza cuánto podrían alargar la vida de los caninos.

«Si nos fijamos en lo que se ha demostrado en ratones, el mayor efecto de la rapamicina es un aumento de alrededor de un 30% de la esperanza de vida», explica el investigador. «Eso equivaldría a entre 12 y 24 años más de vida en los humanos. Pero aún no sabemos si funcionará igual de bien en los perros».

Una nueva frontera en la ciencia del envejecimiento

Kaeberlein afirma que este estudio representa «una nueva frontera» en la comprensión de la biología del envejecimiento y el desarrollo de medicamentos que puedan retrasarlo. Sin embargo, advierte que aún hay desafíos por delante, como el efecto inmunosupresor de la rapamicina, que podría dejar al organismo expuesto a enfermedades autoinmunes.

A pesar de estas incógnitas, el investigador se muestra optimista: «Estamos empezando a comprender la biología del envejecimiento lo suficiente como para desarrollar los primeros medicamentos que lo retrasan, y eso implica que habrá un período en el que tendremos que ajustar nuestra forma de pensar y abordar la salud. Y estoy seguro de que habrá algunas experiencias interesantes en el camino».

Si los resultados de este ensayo clínico en perros siguen siendo prometedores, podría abrir la puerta a nuevas posibilidades para alargar la vida de nuestras mascotas y, quizás, incluso la de los seres humanos. Sin duda, una nueva frontera en la ciencia del envejecimiento que merece ser seguida de cerca.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias