En un giro inesperado, la Fiscalía de Chillán ha formalizado a cinco médicos cirujanos extranjeros, tres de ellos contratados por la Municipalidad de Pemuco, por delitos asociados a la emisión de licencias médicas falsas. La investigación, iniciada de oficio en mayo pasado, reveló que estos profesionales de la salud, en su mayoría venezolanos, habían presentado permisos por enfermedad que fueron emitidos entre ellos mismos.
La Investigación Fiscal
Según explicó la fiscal (s) Valentina Hormazábal, la investigación se desencadenó luego de que el Concejo Municipal de Pemuco eliminara una asignación especial de carácter transitorio, lo que implicó una disminución en la remuneración de los funcionarios de la salud contratados. Esto habría motivado a los médicos a recurrir a prácticas fraudulentas para obtener licencias médicas.
La Fiscalía investiga a un total de diez médicos, siete de ellos del Cesfam y Postas Rurales de Pemuco, y tres de otras zonas. De estos, cinco fueron formalizados en la audiencia de hoy, mientras que para los restantes se solicitó orden de detención, la cual no fue acogida por el Juzgado de Garantía de Yungay.
Los Médicos Formalizados
Los tres médicos de Pemuco formalizados son Lorena Morales Quintero, María Alejandra Jaime Grimont y Keilen María Sánchez Rios, quienes quedaron con medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno, prohibición de salir del país y suspensión para emitir licencias médicas durante la investigación.
Por otro lado, los dos médicos de otras zonas formalizados son Linda Castellanos Ojeda y Víctor Manuel Pachay Castro, a quienes se les investiga por un solo delito: emisión de licencia médica falsa. Ambos quedaron con las cautelares de prohibición de salir del país y suspensión para emitir licencias.
Impacto en el Cesfam de Pemuco
Esta situación ha dejado al Centro de Salud Familiar (Cesfam) y a las postas rurales de Pemuco sin médicos, ya que todos los profesionales se encuentran con licencias, algunas de ellas tramitadas entre sí. Esto ha obligado al municipio a solicitar apoyo a la ciudad de Chillán para poder atender a la población.
Conclusión
La investigación fiscal ha destapado una trama de corrupción en el sistema de salud de Pemuco, donde médicos contratados por el municipio habrían abusado de su posición para obtener licencias médicas fraudulentas, dejando desprotegida a la comunidad. Este caso pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los controles y la transparencia en el sector, a fin de garantizar una atención médica de calidad y evitar abusos que perjudiquen a los pacientes.