12.3 C
Santiago
jueves, septiembre 4, 2025

Gobierno propone 34 medidas para ahorrar hasta 0,6% del PIB en el gasto público

Noticias más leídas

El Gobierno ha recibido más de 30 propuestas de la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público, un grupo técnico constituido este año, con el objetivo de mejorar la eficiencia del gasto público y lograr ahorros equivalentes al 0,6% del Producto Interno Bruto (PIB) a largo plazo.

Algunas de las principales recomendaciones apuntan a modificar el mecanismo de expansión de la gratuidad en la educación superior, fortalecer el control sobre el Subsidio por Incapacidad Laboral y congelar durante el próximo año las remuneraciones y el personal de dotación/fuera de dotación al nivel de este 2025.

Medidas a corto, mediano y largo plazo

De las 34 propuestas presentadas, 16 tienen el potencial de generar ahorros directos. Dos de ellas podrían implementarse ya en 2026, generando un beneficio de $25.508 millones:

  • Suspensión temporal de las expansiones automáticas de cobertura o indexaciones a valores unitarios de ciertos beneficios, solo en el próximo año.
  • Suspensión permanente de los incisos 1° y 2° del artículo 101 de la ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas, que se refiere al «Fondo Plurianual para las Capacidades Estratégicas de la Defensa».

Otras 13 medidas podrían ser efectivas entre 2027 y 2029, con un ahorro estimado de $1.460.878 millones. Entre ellas se encuentran:

  • Evaluación de un criterio de edad para asignar gratuidad en la educación.
  • Promover prácticas de compras públicas más eficientes y transparentes.
  • Fortalecer el control sobre el uso del Subsidio por Incapacidad Laboral.
  • Revisar y ajustar las dotaciones docentes y de asistentes de educación en establecimientos públicos.

Finalmente, hay una propuesta para modificar el mecanismo de expansión de la gratuidad en educación superior, que podría generar un ahorro de más de $456 mil millones después del 2030.

Contener el crecimiento del gasto

Además de las medidas de ahorro directo, otras 18 propuestas buscan contener el aumento del gasto público, algunas con posibilidad de generar ahorros. Destacan:

  • Fortalecimiento de la gestión del sistema público de salud, con $97.162 millones en el mediano plazo.
  • Traspaso funcional de Cenabast a la plataforma de ChileCompra.
  • Mejoras en la gobernanza del sistema de salud.
  • Revisiones y ajustes del Plan de Inversión en hospitales.
  • Identificar específicamente la fuente de financiamiento de proyectos que generan gasto permanente.
  • Reducir el gasto fiscal en casos de subejecución de inversión.
  • Congelar el personal de dotación y fuera de dotación al nivel de 2025, al igual que las remuneraciones nominales.

Ahora, el Gobierno analizará estas recomendaciones y dará a conocer un plan de acción al presentar la Ley de Presupuestos 2026, detallando qué medidas serán implementadas.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias