15.9 C
Santiago
jueves, septiembre 4, 2025

Gobierno Impulsa Reforma de Permisos Sectoriales para Agilizar Inversiones

Noticias más leídas

Tras la revisión del Tribunal Constitucional (TC), el Gobierno de Chile ha dado un importante paso hacia la promulgación de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales. Esta reforma estructural, que ingresó al Congreso en enero de 2024, tiene como objetivo modernizar el aparato público y reducir entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación de permisos sectoriales.

Según el Ministerio de Economía, la nueva ley «simplifica y moderniza los procesos administrativos, sin comprometer los estándares regulatorios ni disminuir las exigencias ambientales y técnicas vigentes». Esto permitirá entregar mayores certezas a los proyectos de inversión, impulsando así el crecimiento económico del país.

Principales Soluciones de la Ley

Normas Mínimas de Tramitación

La ley establece un conjunto de reglas comunes para todos los permisos sectoriales, como el inicio mediante formularios, exámenes de admisibilidad, informes entre servicios, plazos máximos obligatorios y el uso del silencio administrativo como herramienta de garantía.

Técnicas Habilitantes Alternativas (THA)

La nueva ley permite reemplazar permisos de bajo riesgo por declaraciones juradas o avisos, sin reducir los estándares regulatorios. Estas THA estarán sujetas a fiscalización ex post, con fuertes sanciones en caso de fraude.

Ventanilla Única Digital – Plataforma SUPER

El proyecto transforma en política de Estado la plataforma SUPER como entrada única y trazable para todas las solicitudes de permisos sectoriales.

Institucionalidad Técnica

Se crea la Oficina de Autorizaciones Sectoriales e Inversión dentro del Ministerio de Economía, encargada de coordinar, monitorear, asesorar y operar el sistema. También se impulsarán mesas regionales, la modernización continua de permisos y la mejora de gestión mediante convenios y metas institucionales.

Modificaciones a Leyes Sectoriales

El proyecto modifica más de 40 leyes sectoriales para adaptar sus permisos a la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, establecer nuevas facultades regulatorias y aplicar las Técnicas Habilitantes Alternativas. Sectores como minería, obras públicas, salud, aguas, energía y DOM se verán beneficiados por esta reforma.

Según el ministro de Economía, Álvaro García, están «preparados para esta nueva etapa que viene que es la implementación de la normativa» y tienen como objetivo que la Ley de permisos quede «totalmente operativa durante este Gobierno, para potenciar el impulso a la inversión, pilar fundamental del crecimiento».

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias