En un video que se ha vuelto viral en redes sociales, una maquinista del Metro de Santiago se dirige a los pasajeros con la voz quebrada, informando que el servicio se suspende temporalmente debido a la presencia de personas en las vías. Su mensaje conmovedor nos recuerda una dura realidad: mientras el mundo parece despertar con la llegada de la primavera, un subgrupo de la población enfrenta un aumento en su sufrimiento y riesgo suicida.
Este fenómeno, conocido como la «primavera gris», es una de las paradojas más crueles de la salud mental. Según el psicólogo clínico Julio César Carrasco, para quienes padecen de cuadros depresivos, ansiedad severa o traumas, la primavera no significa renacer, sino enfrentarse a un dolor que se intensifica cuando el entorno parece exigir lo contrario. Además, estos pacientes suelen experimentar un aumento de energía física en estas fechas, activando a la persona antes de que su estado de ánimo mejore, lo que puede llevar a cometer un plan suicida que antes no podían.
Entendiendo la «Primavera Gris»
De acuerdo a la red Interclínica, Chile se encuentra entre los países de Latinoamérica con mayores tasas de suicidio, registrando un promedio cercano a 10.3 muertes por cada 100 mil habitantes en la última década. Según el médico especialista en Psiquiatría Gustavo Molina, «los problemas de salud mental afectan a cerca de dos de cada diez personas, y el suicidio se ha transformado en una expresión extrema de este sufrimiento».
Lamentablemente, la mayoría de estos casos son prevenibles si se logran identificar a tiempo los factores de riesgo y activar redes de protección. Es aquí donde la empatía y el acompañamiento juegan un papel fundamental.
Cómo Acompañar a Quienes Sufren
El experto Julio César Carrasco recomienda seguir el protocolo de los tres «A»: Acoger, Acompañar y Avisar. Esto implica escuchar sin juzgar, validar el dolor de la persona y evitar frases como «todo estará bien» o «deberías estar feliz porque es primavera». La sola compañía puede ser una importante fuente de apoyo, sin dar sermones ni consejos.
Finalmente, es crucial conectar a la persona con ayuda profesional. Si atestiguas o vives una crisis emocional, o incluso tienes dudas al respecto, puedes acceder a la Línea Especializada de Prevención del Suicidio, marcando desde teléfonos móviles *4141. Esta línea está disponible las 24 horas, todos los días de la semana.
La maquinista del Metro de Santiago nos recuerda que, en medio de la alegría de la primavera, debemos mantener los ojos y los corazones abiertos para acompañar a quienes enfrentan una «primavera gris». Con empatía y apoyo, podemos hacer una diferencia en sus vidas.