Las comunidades mapuches de Río Bueno, en la región de Los Ríos, han responsabilizado a la machi Millaray Huichalaf por la trágica muerte de dos personas que fueron arrastradas por el río Pilmaiquén durante una ceremonia de sanación mapuche que ella lideró.
Según el presidente de la Asociación Lepunera Señor Kintuante, Víctor Catalán, desde la llegada de Huichalaf al territorio hace más de una década, han ocurrido una serie de «actos de vandalismo», como cortes de camino y disparos nocturnos, lo que ha generado un cambio en la vida cotidiana de los habitantes. Por este motivo, las comunidades no reconocen a Millaray Huichalaf como machi y exigen su retiro del territorio.
Ocupación Ilegal y Tala de Árbol Sagrado
Además, Catalán afirma que Huichalaf y un grupo de adherentes ocuparon ilegalmente un predio que pertenece a la Asociación Lepunera Señor Kintuante Maihue, catalogándola como «afuerina» ya que nunca ha pertenecido a las comunidades indígenas del sector ni ha participado en los rituales ancestrales. Asimismo, la acusan de haber talado un árbol que, según ellos, es sagrado.
Responsabilidad por la Tragedia
Las comunidades también responsabilizan a Millaray Huichalaf por liderar la ceremonia de sanación mapuche que terminó con la muerte de una adolescente y un adulto, quienes fueron arrastrados por el río Pilmaiquén durante el ritual. Afirman que esto fue un «accidente premeditado».
Antecedentes Judiciales
Cabe recordar que en 2014, Millaray Huichalaf fue condenada a 61 días de cárcel por encubrir el atentado en el fundo Pisu Pisué en Río Bueno. Además, en agosto de este año, su vivienda fue allanada en medio de una investigación por una usurpación violenta que afectó a la empresa Statkraft, que construye una central hidroeléctrica entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
Hasta el momento, no se ha podido tener una vocería de Huichalaf, quien tenía programado un viaje al extranjero para exponer sobre temas medioambientales por su reconocido rechazo a proyectos hidroeléctricos en la zona.