8.9 C
Santiago
jueves, septiembre 4, 2025

Influencers Financieros: Cuando los Consejos Virales Ponen en Riesgo la Confianza en el Sistema

Noticias más leídas

En las últimas semanas, las redes sociales como Instagram y TikTok se han inundado de «consejos» de personas que se presentan como «influencers» del ámbito financiero. Estos individuos prometen a sus seguidores «trucos» para incurrir en la «cultura del no pago» ante situaciones de deudas o morosidad. Sin embargo, esta tendencia podría tener graves consecuencias tanto a nivel personal como colectivo.

Erosión de la Confianza en las Instituciones

Según Guillermo Bustamante, doctor en Comunicación y académico de la Universidad de los Andes, estos supuestos «expertos» están «modelando de alguna manera la opinión pública» entre quienes los siguen. Esto se debe a que «entregan consejos que son cercanos y simples, pero a la vez riesgosos, ya que muchas veces van en oposición al discurso de los bancos o de los expertos tradicionales».

Bustamante advierte que cuando se normalizan este tipo de prácticas, no solo se generan riesgos personales, sino que también hay consecuencias colectivas. «Se erosiona la confianza en las instituciones -en este caso el sistema financiero-, y se instalan algunas ideas de que las reglas pueden ser incumplidas sin ningún tipo de sanción», sostiene.

El Rayado de Cancha de la CMF

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile ha sido clara en su posición sobre este fenómeno. El año pasado, la CMF indicó que, conforme a la Ley Fintec, las personas que se dedican a la creación y difusión de contenido financiero y de inversión, destinado a un grupo específico o al público en general, quedarán comprendidas dentro del perímetro regulatorio.

Esto significa que aquellos «influencers financieros» que buscan influir en el comportamiento de su audiencia respecto a la conveniencia de realizar inversiones, deberán cumplir con ciertos requisitos. La CMF ha sido enfática en sugerir a las personas que, antes de realizar una inversión, busquen más información sobre los productos y las empresas/personas involucradas.

Consejos para Evitar Caer en Engaños

La CMF recomienda utilizar los buscadores de uso común en Internet para identificar la existencia de reclamos o comentarios negativos sobre la entidad, y también consultar su sitio web para confirmar si la empresa respectiva se encuentra registrada en Chile y quiénes son las personas responsables de su administración. Además, la CMF posee una sección de Alertas Ciudadanas donde se puede verificar si una empresa o persona que ofrece productos o servicios financieros es fiscalizada.

En resumen, es crucial estar alerta ante los «consejos» de supuestos «influencers financieros» en redes sociales, ya que pueden generar efectos negativos tanto a nivel personal como en la confianza del sistema financiero. Antes de tomar cualquier decisión, es fundamental informarse adecuadamente y verificar la legitimidad de las fuentes.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias