La guerra en Gaza ha dejado una devastadora huella en los niños, con al menos 21.000 de ellos sufriendo algún tipo de discapacidad desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, según un informe del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de Personas con Discapacidad.
Deficiencias permanentes y traumas psicológicos
El informe detalla que de los 40.500 niños heridos durante la guerra, al menos una cuarta parte, es decir, unos 10.000, sufren «deficiencias permanentes» como resultado de sus lesiones. Además, los niños con discapacidades en Gaza enfrentan «estrés psicológico, depresión, ataques de pánico, llanto continuo y trauma», según el documento.
Colapso de los servicios de atención
El conflicto ha provocado un colapso de los servicios comunitarios que antes de la guerra atendían a unas 52.000 personas con discapacidad en Gaza (de un total de 90.000). Actualmente, apenas llegan a 2.500 las personas que reciben atención.
El informe denuncia que muchas personas con discapacidad han muerto por hambruna, malnutrición, falta de acceso a agua o enfermedades provocadas por la carencia de necesidades básicas. Además, han sido víctimas de asesinatos indiscriminados, tanto por bombardeos a zonas civiles como en incidentes de disparos a individuos o multitudes.
Violaciones de derechos humanos en Cisjordania
Las violaciones de derechos humanos de las personas con discapacidad se extienden también a Cisjordania, donde el informe denuncia el asesinato de al menos siete de ellas en ataques de colonos israelíes o fuerzas de seguridad, así como impedimentos para acceder a centros de rehabilitación por bloqueos militares.
El comité de expertos también denuncia la «rutinaria exclusión» de personas con discapacidad en las operaciones de distribución de ayuda humanitaria, y el maltrato físico y psicológico de algunas de ellas en centros de detención israelíes.
Llamado a la acción
Ante esta dramática situación, el comité pide que se implementen evacuaciones de personas con discapacidad que permanecen en Gaza, y que Israel ponga fin al bloqueo de asistencia humanitaria. También solicita que las autoridades israelíes detengan la distribución militarizada de ayuda y eviten los disparos a civiles en zonas de distribución de asistencia.
Es urgente que se tomen medidas para proteger y atender a esta población vulnerable, que ha sufrido de manera desproporcionada las consecuencias de este conflicto.