En un giro controversial, el juez argentino Alejandro Patricio Maraniello, quien tiene cinco denuncias en su contra por acoso sexual, ha ordenado prohibir la difusión de las grabaciones que involucran a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei y secretaria general de la Presidencia.
Según informes de medios locales, Maraniello, juez civil y comercial federal, cuenta con un total de ocho denuncias en el Consejo de la Magistratura, cinco de ellas por presunto acoso sexual a empleadas de su juzgado. A pesar de estas acusaciones, el magistrado ha negado rotundamente todas las denuncias, calificándolas como «una falacia».
Escándalo de corrupción y privacidad institucional
La prohibición de divulgar los audios de Karina Milei ocurre en medio de un escándalo de corrupción que sacude al gobierno de su hermano. Las grabaciones revelan un presunto esquema de recaudación de sobornos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en el que Karina Milei habría sido una de las beneficiarias.
Según el portavoz presidencial, Manuel Adorni, el Ejecutivo presentó una denuncia ante la Justicia por una «operación de inteligencia ilegal» destinada a «desestabilizar al país en plena campaña electoral». Adorni calificó la prohibición judicial como una «violación grave a la privacidad institucional» y no como un caso de libertad de expresión.
Acusaciones de acoso sexual
Las denuncias en contra de Maraniello incluyen testimonios de empleadas de su juzgado que afirman haber sido víctimas de «tocamientos y besos no consentidos» después de haber aceptado salir con el juez por temor a perder sus puestos de trabajo. Además, una agente de su despacho señaló haber recibido mensajes inapropiados y amenazas de maltrato por no aceptar las invitaciones del magistrado.
Estos hechos, que se habrían prolongado en el tiempo, llevaron a una de las denunciantes a tener «ideas suicidas», lo que la motivó a presentar una denuncia en la Unidad de Bienestar Laboral, aunque sin iniciar una acción penal.
Ahora, la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura deberá evaluar y analizar los hechos denunciados, con la posibilidad de imponer sanciones o incluso la remoción de Maraniello de su cargo si se comprueba la veracidad de los expedientes.
Implicaciones y preguntas pendientes
La decisión del juez Maraniello de prohibir la difusión de los audios de Karina Milei plantea interrogantes sobre la independencia y la imparcialidad del sistema judicial argentino. ¿Cómo puede un magistrado con denuncias por acoso sexual ser el encargado de resolver un caso que involucra a la hermana del presidente?
Más allá del escándalo político, este caso también pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera integral los problemas de acoso y abuso de poder dentro del poder judicial. La confianza pública en las instituciones está en juego, y se requieren respuestas contundentes y transparentes para restablecer la credibilidad.