15 C
Santiago
martes, septiembre 2, 2025

Funcionaria acusa discriminación de género tras ser despedida por vender contenido erótico

Noticias más leídas

Marta Álvarez era una funcionaria de la Inspección Comunal del Trabajo de Ancud, región de Los Lagos, hasta hace dos meses, cuando fue informada de su desvinculación. Todo, tras un largo sumario por la venta de contenido erótico, el cual, según ella, estuvo marcado por discriminación de género y acoso laboral previo.

Según relató Marta a Denuncias BBCL, en noviembre de 2024 se instruyó un sumario en su contra por la publicación de «contenido de carácter erótico en una página web, percibiendo ingresos por la venta de dicho material». En efecto, en junio de ese mismo año, Marta abrió una cuenta en la plataforma Arsmate y comenzó a utilizar su cuenta personal de Instagram, con el objetivo de generar ingresos extra «tras una separación compleja y deudas importantes, debía cubrir los gastos de cuidado de mi hijo, quien tiene diagnóstico de TEA».

Si bien, una cuenta era privada y a la otra se podía acceder mediante una suscripción pagada, el rumor del hecho y las fotografías no demoraron mucho en divulgarse. Por lo mismo, desde enero a julio de 2025, la mujer estuvo suspendida de sus funciones, mientras se llevaba a cabo el sumario. La idea, entre otras cosas, era clarificar si Marta había grabado contenido al interior de su oficina en Ancud y acreditar que la denuncia por venta de material erótico era real.

Dentro del sumario, se resolvió la sanción para la entonces funcionaria, la cual consistía en 3 meses de suspensión. Durante ese tiempo, solo debía percibir el 50% de su remuneración. No obstante, pese a la resolución del procedimiento, la mujer fue desvinculada de la Inspección Comunal del Trabajo.

¿Realmente no se puede vender contenido siendo funcionario público?

Dentro del sumario administrativo, se hace alusión a faltas contenidas en la Ley 18.575 (Bases de la Administración del Estado) y en el Estatuto Administrativo (Ley 18.834). «Observar estrictamente el principio de probidad administrativa» y «Observar una vida social acorde con la dignidad del cargo», son algunas de las faltas que se mencionan, pero, ¿Es ilegal o irregular vender contenido erótico siendo funcionario público?

En la teoría, no. Principalmente, porque ambas leyes no regulan directamente la venta de contenido erótico en plataformas, pero sí establecen deberes de probidad y conducta que podrían entrar en conflicto con esa actividad. Aun así, podría ser sancionable si se considera que esa actividad afecta la «dignidad funcionaria», la «imagen institucional» o los deberes de probidad.

Acoso laboral previo

Según contó Marta a Denuncias BBCL, su historia tiene una larga data y no empezó precisamente con el inicio del sumario, sino antes. De acuerdo a lo relatado, la mujer ingresó a la Inspección Comunal del Trabajo en Vitacura, región Metropolitana, pero por razones familiares solicitó el traslado a Ancud, lo que se concretó en febrero de 2018. Algo que Marta no sabía es que, al momento de su traslado, ella se encontraba embarazada. «A principios de marzo se confirmó y a los días siguientes comencé con fuertes dolores, sangrado y fiebre, algo que aviso en mi trabajo», relató a este medio. Sin embargo, aseguró que, pese al aviso, debió trabajar igual. «Luego de esto los dolores se intensificaron y fui a urgencias de maternidad, donde perdí a mi bebé. Me dieron 15 días de reposo», puntualizó la mujer.

En este sentido, la mujer acusó que desde ese momento comenzaron los hostigamientos hacia ella. «Comenzaron con una serie de comentarios, desde las dudas hacia la paternidad de mi hijo, hasta que yo era floja, una chica cacho, buena para tirar licencia». Agregó que le informó a su jefatura del real motivo de su licencia médica, y «antes de que yo le señale lo de la pérdida de mi bebé, él dice que tiene la peor opinión de mí, que una funcionaria que lleva menos de un mes de traslado, llegue y tire licencia 15 días, es impresentable».

Lucha contra la discriminación

Pese a todas las situaciones, Marta contó que no denunció por miedo a represalias y que los hechos se habrían detenido una vez se promulgó la Ley Karin. Sin embargo, tras el sumario por la venta de contenido erótico, la mujer decidió interponer un recurso de reposición para que se modifique, o se deje sin efecto, su destitución, argumentando que se trató de un caso de discriminación de género y acoso laboral.

Mientras el procedimiento no concluya, las autoridades no pueden entregar más detalles. No obstante, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género señaló que, si Marta requiere orientación y atención psicosocial, se puede acercar a la dirección regional de su región.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias