14.2 C
Santiago
martes, septiembre 2, 2025

Eutanasia: Cuando la Compasión se Enfrenta a la Convicción

Noticias más leídas

El debate sobre la eutanasia ha vuelto a encender los ánimos en Chile, con el arzobispo de Santiago, el cardenal Fernando Chomali, liderando la oposición al proyecto de ley que busca legalizar esta práctica. Desde su perspectiva, la eutanasia «es un acto de violencia» que «no alivia nada», argumentando que la Medicina debe enfocarse en curar, prevenir y acompañar, no en terminar con una vida humana.

Sin embargo, el senador Juan Luis Castro, miembro de la comisión de Salud, defiende el derecho de las personas a decidir sobre sus últimos días cuando enfrentan una enfermedad incurable y terminal. Según Castro, la ley no obliga a nadie, sino que abre la posibilidad para quienes lo decidan libremente, tras un exhaustivo proceso de evaluación médica y psiquiátrica.

Desde una perspectiva económica, algunos expertos argumentan que la eutanasia podría aliviar la carga sobre el sistema de salud al reducir los costos de tratamientos prolongados para pacientes terminales. Pero para los defensores de la vida, como el cardenal Chomali, esto no justifica «la eliminación deliberada de un ser humano».

Más allá de los argumentos a favor y en contra, el debate sobre la eutanasia plantea preguntas éticas fundamentales sobre el derecho a decidir sobre la propia vida y la muerte, el papel de la Medicina, y el equilibrio entre la autonomía individual y la protección de la vida. ¿Hasta dónde debe llegar la compasión cuando se enfrenta a convicciones morales profundas? Esta es una discusión que sin duda continuará diviendo opiniones en Chile y en el mundo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias