11 C
Santiago
jueves, septiembre 4, 2025

Elecciones en Constante Flujo: Cómo los Votantes Cambian de Preferencia Semanalmente

Noticias más leídas

Las elecciones presidenciales están lejos de ser un panorama estático. Según el reciente sondeo del Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo (UDD), la realidad detrás de las preferencias electorales es mucho más dinámica de lo que parece.

El estudio, realizado al 2 de septiembre, muestra que uno de cada cuatro votantes cambia de candidato a la semana, a pesar de que los porcentajes totales de las preferencias parezcan mantenerse estables. Este constante flujo de apoyos se produce incluso cuando los números agregados de cada aspirante no varían significativamente.

Vaivenes Significativos Bajo la Superficie

Al analizar los movimientos internos de los votantes, el Panel Ciudadano reveló que los cuatro candidatos líderes experimentaron importantes altibajos en la última semana. Por ejemplo, José Antonio Kast retuvo el 82% de sus preferencias, lo que equivale a 23 de sus 28 puntos porcentuales. Sin embargo, perdió 5 puntos que se distribuyeron hacia otros competidores.

Por su parte, Jeannette Jara conservó el 84% de sus apoyos, manteniendo 21 de sus 25 puntos. Aun así, registró una pérdida neta de 4 puntos que migraron a otras opciones.

Quizás uno de los casos más llamativos es el de Evelyn Matthei, quien presentó una de las retenciones más bajas entre los principales candidatos, con solo un 64%. Esto significa que solo logró mantener 9 de sus 14 puntos porcentuales originales, reflejando una alta volatilidad en su base de apoyo.

Volatilidad en las Preferencias

Según el análisis, Franco Parisi demostró tener el electorado más volátil, reteniendo solo el 56% de sus preferencias, es decir, 5 de sus 9 puntos porcentuales. A pesar de ello, logró un crecimiento neto de 1 punto.

Estos datos revelan que, más allá de las cifras agregadas, existe un constante flujo de apoyos entre los diferentes candidatos. Incluso aquellos que mantienen porcentajes estables a nivel general están experimentando importantes movimientos internos en su base de votantes.

Implicaciones y Lecciones

Este estudio del Panel Ciudadano de la UDD pone de manifiesto la necesidad de ir más allá de las «fotografías» semanales de las preferencias electorales. Comprender los flujos y la volatilidad subyacente es clave para entender realmente el panorama político y anticipar posibles cambios de tendencia.

Para los candidatos, este escenario representa un desafío constante en la captación y retención de votos. Deberán esforzarse por mantener un vínculo sólido y dinámico con su electorado, adaptándose a las cambiantes preferencias de los votantes.

En definitiva, esta radiografía del Panel Ciudadano nos recuerda que las elecciones son un proceso vivo y en constante evolución, donde nada debe darse por sentado hasta el último momento.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias