Dormir ocho horas seguidas no siempre garantiza un descanso reparador. De hecho, según una encuesta reciente de la Universidad Católica y la Clínica Somno en Chile, un 71,9% de los chilenos declara dormir menos de las ocho horas recomendadas y un 55% afirma tener un sueño de mala calidad, despertando con sensación de cansancio.
¿Cuál es la razón detrás de este fenómeno? La respuesta podría estar en los llamados micro-despertares: breves interrupciones del sueño que ocurren durante la noche sin que seamos conscientes de ellas. Estos micro-cortes en el ciclo del sueño, aunque parezcan inofensivos, tienen un impacto acumulativo que puede provocar fatiga, falta de concentración y somnolencia diurna.
¿Qué Causa los Micro-Despertares?
Los micro-despertares pueden originarse por una variedad de factores, como el estrés, la apnea del sueño, cambios en la respiración, temperatura corporal o incluso estímulos externos como ruidos y luces. Aunque suelen durar apenas segundos, afectan la calidad del descanso sin que la persona sea consciente de ello.
Como explica Paula Cáceres, experta en sueño de la Clínica Somno: «No basta con cerrar los ojos y contar ovejas. Si tu sueño se interrumpe sin que lo notes, tu cuerpo lo resiente. Los micro-despertares son como pequeños cortes en una película: parecen inofensivos, pero hacen que la historia no fluya. Y al despertar, la energía nunca es la misma».
Tecnología para Identificar y Mejorar los Micro-Despertares
Afortunadamente, la tecnología actual permite identificar y analizar estos micro-despertares a través de sensores avanzados en dispositivos wearables como el Galaxy Watch8 de Samsung. Estos relojes inteligentes registran con precisión las fases del sueño y detectan variaciones en la frecuencia cardíaca, la oxigenación y los movimientos nocturnos.
Según Bruno Bernal, encargado de Ecosistema y wearables de Samsung, «hoy sabemos que la cantidad de horas no es suficiente como indicador de buen sueño. Lo relevante es la profundidad y continuidad del descanso. Con Galaxy Watch8 y Samsung Health, las personas pueden acceder a información clara y personalizada para identificar micro-despertares y tomar acciones que mejoren su bienestar diario».
Reconocer los micro-despertares es el primer paso para entender por qué, a veces, incluso después de dormir toda la noche, seguimos sintiéndonos cansados. Con esta información, es posible entrenar el sueño y mejorar la recuperación física y mental implementando cambios en nuestras rutinas.
Conclusión: Hacia un Sueño Verdaderamente Reparador
La calidad del sueño es fundamental para nuestra salud y bienestar. Ahora que conocemos la importancia de los micro-despertares, podemos tomar medidas para identificarlos y superarlos, logrando un descanso más profundo y continuo. Descubre cómo la tecnología puede ayudarte a comprender mejor tu sueño y a implementar los cambios necesarios para sentirte más descansado y energizado durante el día.