13 C
Santiago
martes, septiembre 2, 2025

Ciberseguridad en Data Centers: Protegiendo la Infraestructura Crítica

Noticias más leídas

Los data centers son el corazón tecnológico de las organizaciones, donde se almacenan, procesan y gestionan los datos más sensibles. Sin embargo, estos imponentes centros de datos también se han convertido en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes, con millones de ataques registrados cada año en Chile y Latinoamérica.

Desde una perspectiva de seguridad, los data centers son la primera línea de defensa para la infraestructura crítica, ya que contienen los sistemas que controlan servicios esenciales como energía, agua, telecomunicaciones, salud o defensa. Vulnerar uno de estos servicios puede tener un impacto severo en la continuidad operativa.

Desafíos Clave en Ciberseguridad para Data Centers

Los principales desafíos en ciberseguridad para los data centers incluyen la protección contra amenazas constantes como APT (Amenazas Persistentes Avanzadas), ataques a firmware y IA maliciosa. Además, deben gestionar de forma segura el acceso físico y lógico, cumplir con normativas como ISO 27001, GDPR y leyes nacionales, y mantener actualizado constantemente el software y hardware alojado.

Características Clave de un Data Center Seguro

Para proteger la infraestructura crítica, ya sea a nivel nacional o corporativo, un data center debe contar con características clave como:

  • Redundancia en energía, conectividad y refrigeración (mínimo Tier III o IV)
  • Controles de acceso físico robustos como biometría, videovigilancia y zonas restringidas
  • Sistemas avanzados de detección y respuesta ante amenazas (SIEM, EDR, NDR)
  • Segmentación de red y firewalls Next Generation
  • Monitoreo 24/7 con centros de monitoreo de disponibilidad (NOC) y gestión de seguridad (SOC)
  • Planes de recuperación ante desastres (DRP) y de continuidad operativa (BCP)
  • Auditorías y pruebas regulares de penetración (pentesting)
  • Cumplimiento normativo y certificaciones internacionales (ISO, NIST, ENS)

Seguridad ‘By Design’ y Colaboración Público-Privada

Lo ideal es que la seguridad se integre desde el diseño del data center, adoptando una postura de Zero Trust (nunca confiar). Además, es fundamental fomentar la colaboración público-privada, especialmente en temas de infraestructura crítica, para fortalecer la ciberseguridad de estos centros neurálgicos.

En resumen, una inversión en ciberseguridad para los data centers puede evitar riesgos y daños mucho mayores, por lo que es indispensable dar prioridad a la protección física y lógica de estos activos estratégicos.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias