En un esfuerzo por modernizar y ordenar el espacio público, el Concejo Municipal de Viña del Mar, en la región de Valparaíso, ha aprobado una importante modificación a la ordenanza que regula la instalación de terrazas en bienes nacionales de uso público.
Esta iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre el municipio y los gremios de barrios comerciales, tiene como objetivo mejorar la convivencia ciudadana, ordenar el espacio y fortalecer la oferta turística y gastronómica de la comuna.
Flexibilidad y Orden en las Terrazas
Entre los cambios más relevantes de la nueva ordenanza se contempla la posibilidad de extender las terrazas más allá del frontis del local, la flexibilización en el uso de colores, la fijación de un mínimo de 60 centímetros entre terrazas contiguas y la autorización para que jardineras, toldos y decks no deban retirarse diariamente.
Asimismo, se ha simplificado el proceso de permisos e incorporado nuevas unidades municipales a la fiscalización y supervisión, lo que brindará mayor certeza tanto a los locatarios como a la municipalidad.
Hacia una Viña del Mar Más Moderna y Turística
Según la alcaldesa Macarena Ripamontí, esta normativa marca un paso hacia la modernización de la ciudad, consolidando a Viña del Mar como la ciudad turística más importante del país y asegurando un uso ordenado y sustentable de sus espacios públicos.
Por su parte, el vicepresidente del Barrio Poniente de Viña del Mar, Mauricio Leonardo Pizarro, valoró el trabajo colaborativo entre el municipio y los comerciantes, resaltando que la actualización de la ordenanza era una necesidad sentida para avanzar en la recuperación del espacio público y en el fortalecimiento del comercio local.
Con estas modificaciones, Viña del Mar busca encontrar el equilibrio perfecto entre la convivencia ciudadana y el desarrollo de una oferta gastronómica y turística atractiva, posicionándose como un destino moderno y dinámico.