El sector turístico de Chile ha experimentado un notable crecimiento en el primer semestre de 2025, con un aumento del 32.6% en las llegadas de visitantes extranjeros en comparación con el mismo período del año anterior. Según los datos reportados por la Subsecretaría de Turismo, más de 3.1 millones de turistas internacionales eligieron a Chile como su destino entre enero y junio de 2025.
Los principales mercados emisores fueron Argentina, Bolivia y Brasil, que en conjunto representaron más del 70% de las llegadas. Los argentinos lideraron el ranking con 1.751.658 visitantes, seguidos por los bolivianos (251.355) y los brasileños (251.210).
Aeropuertos clave para el ingreso de turistas
El Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago se consolidó como la principal puerta de entrada, registrando 1.048.320 llegadas, es decir, más del 55% del total nacional. Otros pasos fronterizos relevantes fueron el Sistema Cristo Redentor (Los Libertadores) con 706.903 visitantes, Cardenal Antonio Samoré con 233.252, Colchane con 167.630 y Pino Hachado con 123.972 llegadas.
Turismo, un motor económico clave
La Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que este sector «sigue consolidándose como un motor económico para el país». Según Pardo, «estos números son una señal del dinamismo de nuestra industria y de la confianza que genera Chile como destino turístico, lo que nos impulsa a seguir trabajando en sostenibilidad, diversificación de experiencias y mejor conectividad para que más visitantes sigan eligiendo a nuestro país».
Por su parte, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, señaló que el mercado argentino «continúa siendo el principal mercado emisor de turistas hacia Chile», con un aumento del 78.8% en las llegadas durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior.
En resumen, el turismo se ha consolidado como un pilar fundamental de la economía chilena, con un crecimiento sostenido en las llegadas de visitantes extranjeros, liderado por los mercados de Argentina, Bolivia y Brasil. Las autoridades del sector se muestran optimistas y se enfocan en seguir fortaleciendo la industria a través de la sostenibilidad, la diversificación de experiencias y la mejora de la conectividad.