19 C
Santiago
lunes, septiembre 1, 2025

Rezago Alarmante en el Plan de Emergencia Habitacional: Solo el 27% de Soluciones para Familias en Campamentos

Noticias más leídas

El Centro de Estudios de Techo-Chile ha presentado un alarmante informe sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional (PEH), revelando un fuerte rezago en la atención a las familias que viven en campamentos. Mientras el plan alcanza un 80% de avance general, solo el 27% de las soluciones comprometidas para estos hogares se han materializado.

Según los datos, de las 40.000 viviendas previstas para familias en campamentos, solo se han entregado 11.000 hasta mayo de 2025. Esta situación es particularmente preocupante, ya que más de 120.000 hogares viven actualmente en campamentos, la mayor cifra en casi tres décadas.

Estrategias del PEH y sus Resultados

El informe analiza el avance de las dos estrategias del PEH enfocadas en campamentos: Gestión Habitacional, que busca reubicar familias mediante proyectos de vivienda, y Construyendo Barrios, que apunta a la radicación en el mismo terreno, pero con acceso a servicios básicos.

Mientras que el 91,6% de los campamentos priorizados estarían avanzando hacia una solución habitacional, solo se han entregado 10.986 viviendas de la meta de 40.599. En el caso de Gestión Habitacional, se registraban 2.560 viviendas en ejecución, equivalentes al 16,9% de las 15.123 unidades proyectadas para campamentos.

Déficit Habitacional Concentrado en la Región Metropolitana

Según el estudio, la Región Metropolitana concentra el mayor déficit habitacional del país y más del 16% de las familias que viven en campamentos. Sin embargo, hasta mayo de 2025 solo se registra un 7,5% de avance, sin reportarse aún viviendas entregadas.

Propuestas de Techo-Chile para Acelerar el Plan

Gonzalo Rodríguez, director ejecutivo de Techo-Chile, subraya la necesidad de dar continuidad al Plan de Emergencia Habitacional más allá de un período de gobierno, con plazos realistas y un enfoque integral que articule la construcción de viviendas con programas sociales.

Asimismo, propone priorizar a las regiones con mayor déficit y reactivar la colaboración con la sociedad civil y el sector privado. Una solución integral, según Rodríguez, requiere abordar otras dimensiones sociales como la seguridad pública, el apoyo en la formalización, el trabajo con la niñez y adolescencia, y la política migratoria.

En palabras del director ejecutivo de Techo-Chile, «Erradicar esta situación es condición indispensable para un Chile sin pobreza. El Gobierno tiene la oportunidad de cerrar su período con una acción decisiva, articulando a las comunidades en campamento, sociedad civil, sector privado y Congreso en un plan que trascienda su mandato».

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias