En un giro inesperado, la recién asumida directora del Sernameg Bío Bío, Bárbara Monsalves, se encuentra en el ojo del huracán. Según una denuncia presentada por la abogada Thiare Dorador y respaldada por la Municipalidad de Talcahuano, Monsalves habría cometido un delito informático mientras trabajaba en el Centro de la Mujer de Talcahuano.
La acusación apunta a que Monsalves, para ocultar su falta de experiencia como abogada, habría intervenido indebidamente en la agenda de atención del Centro de la Mujer, alterando documentación digital con el fin de encubrir un grave error en la atención a una víctima. Esta denuncia, que ahora investiga el Ministerio Público, se conoció justo cuando Monsalves asumía su nuevo cargo al frente del Sernameg Bío Bío, reemplazando a su propia denunciante, Thiare Dorador.
Según el abogado querellante, Sebastián Salinas, la intervención de Monsalves en la agenda digital del Centro de la Mujer habría sido su intento por «tapar su inexperiencia» como profesional. «Ella hizo todo esto para ocultar su falta de experiencia», afirmó Dorador en declaraciones a la prensa.
Sernameg Respalda a Monsalves Pese a las Denuncias
A pesar de estas graves acusaciones, el Sernameg ha respaldado el nombramiento de Monsalves como nueva directora regional, sin una presentación oficial previa al conocimiento público de la investigación en su contra por delito informático.
Esta situación ha generado un ambiente de incertidumbre y cuestionamientos sobre la transparencia y el manejo de los altos cargos en el Sernameg. Mientras la justicia sigue su curso, la comunidad espera que se esclarezcan los hechos y se tomen las medidas correspondientes, independientemente de la posición que ocupe la imputada.
¿Qué Implica el Delito Informático Denunciado?
El delito informático atribuido a Monsalves se refiere a la manipulación indebida de documentos digitales, en este caso, la agenda de atención del Centro de la Mujer de Talcahuano. Según los denunciantes, Monsalves habría alterado esta información con el fin de encubrir un error en la atención a una víctima, lo cual podría tener graves consecuencias tanto a nivel legal como ético.
Este tipo de conducta, si se comprueba, no solo pone en entredicho la integridad de la funcionaria, sino que también cuestiona la confianza que la ciudadanía debe tener en las instituciones encargadas de brindar apoyo y protección a las mujeres víctimas de violencia.
Conclusión: Transparencia y Rendición de Cuentas Urgentes
El caso de Bárbara Monsalves y las denuncias en su contra por delito informático en el Sernameg Bío Bío evidencia la necesidad de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de los altos cargos públicos. La comunidad espera que las autoridades correspondientes actúen con diligencia y responsabilidad para esclarecer los hechos y garantizar que se apliquen las sanciones pertinentes si se comprueba la comisión del delito.