En una iniciativa pionera en el país, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), el Servicio de Salud de Antofagasta y el Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam) han puesto en marcha un proyecto piloto que brindará atención psiquiátrica gratuita a mujeres víctimas de violencia de género en la región de Antofagasta.
Este acuerdo sin precedentes permitirá que las usuarias del Centro de Atención Especializada en Violencia de Género (CAEVG) de Antofagasta, quienes reciben apoyo psicológico, legal y psiquiátrico cada mes, puedan acceder directamente a sus medicamentos en el Cosam Central, asegurando la continuidad de sus tratamientos y reforzando la atención integral que ofrecen estos centros.
Según la directora regional del SernamEG, Gabriela Araya, «este proyecto no solo será una ayuda económica, sino que también refleja la voluntad de distintas instituciones por trabajar juntas en este tema tan crucial». Araya destaca que saben lo difícil que es para una mujer pedir ayuda cuando ha vivido años de violencia, por lo que esta iniciativa busca facilitar el acceso a los servicios que necesitan.
De resultar exitoso, la idea es extender este modelo al CAEVG de Calama, también en la región de Antofagasta. La medida se enmarca en la reciente entrada en vigor de la Ley Integral contra la Violencia de Género, la cual amplía el marco legal para sancionar diversas formas de violencia, incluyendo la violencia política, y asigna más recursos para la atención de mujeres en los CAEVG a nivel nacional.
«Esperamos que esta ley provoque un cambio de mentalidad en la población, porque no es posible que una mujer sea maltratada o humillada en razón de su género, ya sea en su hogar, en la calle, en los medios de comunicación o en una campaña política», complementa la directora del SernamEG.