13.9 C
Santiago
viernes, agosto 29, 2025

Maduro, el líder fugitivo del Cartel de los Soles: ¿Caerá en una ‘bolsa de cadáveres’?

Noticias más leídas

La tensión entre Estados Unidos (EEUU) y el régimen chavista de Venezuela, liderado por Nicolás Maduro, ha alcanzado nuevos niveles con el reciente despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe cercanas a la costa venezolana. Según fuentes cercanas a la Casa Blanca y otros funcionarios, la lealtad real hacia el líder del chavismo ha disminuido considerablemente.

El despliegue estadounidense incluye buques de transporte anfibio, destructores y un submarino de propulsión nuclear, con un total de 4.000 militares, incluyendo 2.000 marines. Oficialmente, el objetivo es combatir el narcotráfico, ya que el Gobierno de EEUU ha declarado a diversas organizaciones criminales, como el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles, como terroristas y presuntamente vinculadas al régimen de Maduro.

¿Ataque directo contra Venezuela?

Si bien la Casa Blanca ha evitado responder directamente sobre la posibilidad de un ataque contra territorio venezolano, algunos funcionarios y asesores de Trump han hecho declaraciones reveladoras. Un asesor llegó a afirmar que «si Maduro ya no está en el poder, nadie llorará», haciendo alusión a lo ocurrido con el dictador panameño Manuel Antonio Noriega.

Otro asesor comparó la situación con dejar a Maduro en el poder como «convertir a Jeffrey Epstein en director de una guardería». Incluso se ha mencionado la posibilidad de ataques aéreos contra objetivos sospechosos de actividades ilícitas de los carteles del narcotráfico.

Poca lealtad y un final violento para Maduro

Según las fuentes consultadas, actualmente hay poca lealtad real hacia Maduro, ya que solo la conseguiría donde puede comprarla. Un asesor incluso afirmó que «podría simplemente irse en una bolsa para cadáveres», sugiriendo que los cubanos que lo rodean no lo dejarían escapar.

La Casa Blanca ha dejado claro que está dispuesta a utilizar «todos los recursos del poder estadounidense» para detener la entrada de drogas a EEUU desde el Caribe, particularmente desde Venezuela. Esto, sumado a las acusaciones de narcotráfico contra Maduro, podría significar un final violento para el líder chavista.

Apoyo regional y presión internacional

El despliegue militar estadounidense cuenta con el apoyo de varios países de la región, como Argentina, Paraguay, Ecuador, Guyana y Trinidad y Tobago, que han manifestado su disposición a colaborar en acciones conjuntas contra el narcotráfico.

Ante esta situación, el régimen de Maduro ha denunciado las maniobras de EEUU ante la ONU y ha convocado a su milicia venezolana, reforzando el despliegue militar en la frontera con Colombia. Sin embargo, para algunos funcionarios, esto podría ser insuficiente para evitar un posible ataque o intervención estadounidense.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias