18.7 C
Santiago
jueves, agosto 28, 2025

Experta en Salud Pública Despedida por Desafiar la Agenda Política

Noticias más leídas

En un movimiento que ha generado conmoción y denuncias de politización, la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Susan Monarez, ha sido despedida de su cargo. Según la Casa Blanca, Monarez «no está alineada» con la agenda del presidente Donald Trump y su secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien lidera el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).

El anuncio de la destitución de Monarez, realizado a través de la cuenta de X del HHS, desencadenó la renuncia de al menos cuatro altos cargos de los CDC, quienes expresaron su preocupación por los recortes en la agencia, la desinformación sobre las vacunas y la creciente politización de los servicios de salud pública bajo el mandato de Kennedy.

Proteger al Público Frente a la Agenda Política

Los abogados de Monarez, Mark Zaid y Abbe Lowell, aclararon que la directora no había dimitido ni sido despedida aún, y que se negaba a dejar el puesto debido a lo que consideraban represalias políticas. «Cuando la directora del CDC Susan Monarez rechazó firmar directivas no científicas e imprudentes y despedir a expertos de salud devotos, ella eligió proteger al público frente a servir a una agenda política. Por eso, la han atacado», dijeron los abogados.

Sin embargo, el portavoz adjunto de la Casa Blanca, Kush Desai, afirmó que Monarez había sido despedida después de negarse a dimitir, a pesar de haber informado al liderazgo del HHS de su intención de hacerlo. Desai enfatizó el desacuerdo de la Casa Blanca con Monarez, señalando que «no está alineada con la agenda del presidente de ‘Hacer a EE.UU sano de nuevo'», en referencia al lema de Kennedy.

Cambios en la Política de Vacunación

Los movimientos en el liderazgo del CDC se han producido en paralelo a la aprobación de una nueva tanda de vacunas anticovid por el regulador estadounidense, que estarán limitadas a la población de «alto riesgo» previa consulta médica, y al retiro de la autorización para uso de emergencia de esas inyecciones. Este giro en la política de vacunación contra la COVID-19 se alinea más con el escepticismo de Kennedy hacia las vacunas.

En junio, Kennedy despidió a los diecisiete miembros del comité que asesoraba a los CDC sobre quién debía vacunarse, incluidos los niños, al asegurar que dicha acción devolvía la confianza del público en las vacunas, lo que fue criticado por expertos en salud.

Implicaciones para la Salud Pública

Los CDC son una agencia de alto perfil que emite recomendaciones sobre vacunas, trabaja para prevenir enfermedades crónicas y combate brotes de enfermedades infecciosas. La destitución de Monarez y los cambios en la política de vacunación plantean serias preocupaciones sobre la independencia y la integridad científica de la agencia, así como sobre el impacto que esto puede tener en la salud y el bienestar de los estadounidenses.

A medida que la politización de la salud pública se intensifica, es crucial que las decisiones se basen en la ciencia y en el interés público, y no en agendas políticas. La salud y la seguridad de la población deben ser la máxima prioridad.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias