Aguas Andinas, la empresa sanitaria, ha anunciado un corte de suministro de agua de 36 horas en sectores específicos de seis comunas de la Región Metropolitana. Este corte se debe a la necesidad de modificar la red de distribución de agua potable para facilitar la construcción de la nueva estación del Teleférico del Parque Metropolitano de Santiago, un proyecto gestionado por el Servicio de Urbanización y Vivienda (SERVIU) Metropolitano.
Los trabajos se llevarán a cabo en el sector cercano a las boleterías del Zoológico Metropolitano, lo que requerirá la suspensión temporal del servicio desde las 20:00 horas del viernes 5 de septiembre hasta las 9:00 horas del domingo 7 de septiembre. El perímetro general del corte estará delimitado al norte por Avenida Dorsal (Conchalí), al sur por Santa Isabel (Santiago), al oriente por Eliodoro Yáñez (Providencia) y al poniente por Caupolicán (Renca).
Puntos de Abastecimiento Alternativo
Para mitigar el impacto de esta interrupción del suministro, Aguas Andinas ha dispuesto 62 puntos de abastecimiento alternativo para la ciudadanía en las comunas afectadas. Estos puntos de distribución de agua estarán ubicados en lugares estratégicos, como plazas, consultorios y colegios, para garantizar el acceso a este recurso vital durante el corte.
Coordinación con Autoridades y Comunicación a la Comunidad
Eugenio Rodríguez, director de Clientes y Gestión Comercial de Aguas Andinas, destacó la colaboración de la empresa sanitaria con las autoridades y la comunicación oportuna a la comunidad. «Estos trabajos consideran importantes movimientos y traslados en nuestra red de distribución de agua potable, en el sector de la entrada al Zoológico del Parque Metropolitano de Santiago, para facilitar que continúen las faenas de construcción del nuevo tramo del Teleférico del parque», explicó Rodríguez.
Asimismo, Aguas Andinas señaló que habrá coordinación con los organismos pertinentes para garantizar el monitoreo y la atención de clientes sensibles y críticos, como centros de salud y otras instituciones que requieran suministro alternativo durante el corte.
Impacto Mínimo a la Comunidad
Según Rodríguez, «para ello, debemos trabajar en trasladar parte importante del Acueducto El Carmen, faenas y sus fechas, que han sido acordadas y planificadas anticipadamente con las autoridades y comunicadas con la debida antelación a la ciudadanía, donde se consideró además una campaña informativa por diversos canales, buscando impactar en la menor medida posible a la comunidad».
La empresa sanitaria se ha comprometido a trabajar de manera coordinada con las autoridades y a mantener informada a la comunidad sobre este corte de suministro, con el objetivo de minimizar el impacto en los residentes de las seis comunas afectadas.