22.4 C
Santiago
martes, agosto 26, 2025

Protegiendo Nuestro Patrimonio: Cuando la Acción Ciudadana Marca la Diferencia

Noticias más leídas

Hace un mes, la noticia de que se autorizaba la posible tala de 96 araucarias por obras viales en La Araucanía generó una rápida reacción de las comunidades mapuche y organizaciones ambientales. Gracias a su voz alzada, el Gobierno finalmente confirmó que no habría tala, retomando el diseño original del proyecto y descartando la versión que afectaría a estos ejemplares emblemáticos.

Este caso demuestra que siempre existen opciones cuando se trata de proteger el patrimonio. ¿Qué habría ocurrido si esas voces no se hubieran hecho oír? Probablemente, la tala se habría llevado a cabo sin mayor oposición. La acción ciudadana fue clave para evitar la pérdida de este valioso recurso natural.

Cuando la Minería Amenaza la Biodiversidad

Otro ejemplo es el del Parque Nacional Desierto Florido, creado en 2023 en la Región de Atacama. Este lugar único en el mundo, con más de 300 especies en su mayoría endémicas, fue protegido por decreto gubernamental. Sin embargo, la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) acudió a los tribunales para intentar invalidar la creación del parque, alegando que cubría concesiones mineras.

¿Es negociable la protección de un patrimonio natural tan valioso y en riesgo de desaparecer? ¿Debe prevalecer el interés económico de la minería sobre la conservación de este tesoro natural que ha existido por miles de años? Siempre hay opciones, y la sociedad civil debe alzar la voz para defender lo que es de todos.

La Laguna de Tagua Tagua: Un Patrimonio en Riesgo

En mi investigación para optar al título de Administración Pública, he podido constatar que la Laguna de Tagua Tagua, un sitio arqueológico de gran relevancia, se encuentra en un momento favorable para ser protegido, conservado y puesto en valor. Gracias a la voluntad de las autoridades locales, el aporte del mundo académico y el compromiso de la comunidad, esta joya patrimonial podría convertirse en un motor de desarrollo local a través del turismo y los emprendimientos.

Sin embargo, nada está asegurado. Si una futura autoridad decide que el lugar no es importante, o si surge un proyecto que entre en conflicto con los intereses de los grandes viñedos de la zona, la Laguna volvería a quedar en riesgo. Una vez más, la protección de este patrimonio dependería de que la situación se haga noticiosa y genere la movilización ciudadana.

Tres Claves para Proteger Nuestro Patrimonio

Para realmente proteger patrimonios tan importantes para nuestra identidad y naturaleza, necesitamos tres cosas concretas:

  1. La convicción como país de resguardar estos bienes.
  2. Establecerlo por escrito, evitando dejar abiertas ventanas que relativicen su preservación.
  3. Asegurar un financiamiento que permita institucionalizar estas acciones y llevarlas a cabo.

Siempre hay opciones cuando se trata de cuidar el patrimonio. Solo se necesita la convicción de tomar la decisión correcta y la acción ciudadana para hacerla realidad.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias