En un gesto que refleja la creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos, el líder del régimen chavista, Nicolás Maduro, ha ascendido al embajador de Venezuela en Colombia, Carlos Martínez Mendoza, al rango de general de división en «reserva activa» de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Este ascenso se produce en medio de una «Operación Binacional de Soberanía, Paz y Seguridad Absoluta» que Maduro ha anunciado, con el despliegue de 15.000 militares en los estados fronterizos de Zulia y Táchira. Según el mandatario, esta ofensiva contará con la «mayor coordinación» con las fuerzas de seguridad colombianas.
Tensiones por el narcotráfico
El ascenso de Martínez se enmarca en la creciente confrontación entre Venezuela y Estados Unidos por el tema del narcotráfico. El jueves, el director de la DEA, Terry Cole, acusó a Caracas de colaborar con guerrillas colombianas como el ELN para enviar «cantidades récord de cocaína» a los cárteles mexicanos que trafican hacia Estados Unidos.
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, advirtió que Washington está preparado para «usar todo su poder» para frenar este «flujo de drogas», incluyendo el envío de buques y soldados a aguas cerca de Venezuela.
Respuesta de Venezuela
En respuesta, el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, afirmó que en 2025 han destruido «más de diez campamentos» vinculados a grupos «tancol» (terroristas armados narcotraficantes colombianos), según la terminología del Gobierno venezolano.
Maduro, por su parte, ha advertido que a Venezuela «no la toca nadie» en medio de estas tensiones, y ha procedido a ascender a Martínez, un gesto que busca reforzar la imagen de la FANB y su lealtad al régimen.
Implicaciones geopolíticas
Este ascenso militar a un embajador en un país vecino refleja la creciente militarización de la política exterior venezolana bajo Maduro. Además, evidencia la profundidad de las tensiones entre Caracas y Washington por el tema del narcotráfico, que amenazan con escalar aún más en los próximos meses.
La «Operación Binacional» anunciada y el despliegue de tropas en la frontera sugieren que Venezuela está preparándose para un posible enfrentamiento con Colombia o incluso con fuerzas estadounidenses, lo cual podría tener graves consecuencias geopolíticas en la región.
En resumen, el ascenso de Martínez a general es un movimiento simbólico y estratégico de Maduro en medio de una creciente crisis diplomática y de seguridad con implicaciones regionales.