11.4 C
Santiago
martes, agosto 26, 2025

La Batalla Legal de

Noticias más leídas

En una batalla legal que parece sacada de una película, un músico irlandés llamado Ray Hefferman ha demandado al icónico cantante británico Robbie Williams por los derechos de autoría de la canción «Angels». Hefferman asegura que fue él quien compuso originalmente la melodía y la letra de este himno pop que ha cautivado a millones de fanáticos en todo el mundo.

Según la versión de Hefferman, todo comenzó en las Navidades de 1996, cuando tenía 23 años y conoció a Williams en un pub de Dublín. Esa noche, Hefferman le presentó a Williams una canción que había compuesto poco antes, titulada «Angels in Paris», inspirada en un aborto involuntario sufrido por su pareja. Impresionado, Williams habría alquilado un estudio en Dublín para grabar una maqueta, que luego llevó al compositor Guy Chambers -coautor de la mayoría de los éxitos de Williams- para transformarla en la icónica «Angels».

La Promesa Incumplida de los Créditos

Hefferman afirma que inicialmente le ofrecieron 2.500 libras (casi 2.900 euros) por ceder los derechos de autor, pero que después de pedir que su nombre apareciera en los créditos, la oferta subió a 7.500 libras. «Con la promesa de que mi nombre aparecería, acepté el trato. Y entonces, ¡bum!, la canción triunfó», declaró Hefferman al diario The Irish Independent.

Sin embargo, para su sorpresa y decepción, el nombre de Hefferman no figura en los créditos del álbum de Williams, Life thru a Lens, donde se lanzó «Angels» como sencillo en 1997. Ahora, Hefferman y sus asesores legales creen que podrían apelar a una «cláusula superventas» de la Unión Europea para reclamar una compensación por derechos de autor de alrededor del 33% de las futuras ganancias de la canción, que acumula más de 650 millones de reproducciones en Spotify.

David contra Goliat

Hefferman reconoce que se enfrenta a una batalla legal de «David contra Goliat» ante Williams, cuya fortuna se estima en unos 300 millones de euros. Sin embargo, el músico irlandés está decidido a luchar por lo que considera suyo, argumentando que «como compositores, a menudo nos dicen: ‘Ah, sí, pero firmaste el contrato. Mala suerte, así es el negocio de la música’. ¿Pero por qué nos tratan tan a la ligera, sobre todo cuando nuestras canciones son la piedra angular de todo el espectáculo?».

Esta disputa legal pone de manifiesto los desafíos que enfrentan los compositores y autores en la industria musical, donde a menudo se ven obligados a ceder sus derechos a cambio de una compensación que no refleja el verdadero valor de su trabajo. La resolución de este caso podría sentar un precedente importante y abrir nuevas oportunidades para que los creadores reclamen el reconocimiento y la remuneración que merecen.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias