24.4 C
Santiago
martes, agosto 26, 2025

Hacia un Futuro Ferroviario Integrado: Propuestas de los Candidatos Presidenciales

Noticias más leídas

La carrera presidencial en Chile ha puesto en el centro del debate las propuestas de movilidad e infraestructura crítica de los diferentes candidatos. Si bien todos coinciden en la necesidad de agilizar la inversión en infraestructura, las visiones sobre el papel del ferrocarril varían considerablemente.

Visiones Contrastantes sobre el Futuro Ferroviario

Mientras algunos candidatos, como Johannes Kaiser, proponen la creación de un Ministerio de Infraestructura que integre los actuales ministerios de Obras Públicas, Transportes y Energía, otros como Evelyn Matthei se enfocan principalmente en la expansión del Metro y los trenes en la Región Metropolitana de Santiago.

Por otro lado, la propuesta de José Antonio Kast se centra en la revitalización de la infraestructura a través de un nuevo plan de concesiones de obras públicas, sin mencionar específicamente iniciativas ferroviarias. En contraste, Franco Parisi plantea medidas orientadas a incorporar el transporte ferroviario de cargas individualizadas y consolidadas.

Desafíos Históricos y Necesidades Actuales

Expertos como Fabián Figueroa, del Instituto Ferroviario de Chile, señalan que el país enfrenta una «mayor deuda en materia de infraestructura» en el sector ferroviario. Gran parte de la red actual supera los 100 años de antigüedad y no se ha construido un solo kilómetro de nuevo trazado desde 1910.

Además, Chile destina menos del 4% de la inversión en infraestructura al ferrocarril, muy por debajo del 28% promedio de los países de la OCDE. Esto se refleja en la falta de conexión ferroviaria entre las principales ciudades y la limitada velocidad comercial de los trenes de carga y pasajeros.

Hacia una Visión Integral y Ambiciosa

Los expertos coinciden en que Chile necesita ser más ambicioso en sus planes de movilidad e infraestructura, buscando soluciones multimodales y resilientes. Esto implica unificar las visiones de los diferentes ministerios, actualizar el marco legal ferroviario de 1931 y replantear los procesos de planificación y evaluación.

Algunas propuestas clave incluyen la expansión del transporte público masivo independiente de la congestión vial, como trenes suburbanos y tranvías, no solo en Santiago sino también en las capitales regionales. Además, se destaca la necesidad de incrementar las velocidades comerciales de los trenes de carga y garantizar su acceso a los puertos, así como iniciar los estudios para un nuevo corredor ferroviario de altas prestaciones entre las principales ciudades del país.

El Ferrocarril como Solución Moderna de Movilidad

Los ferrocarriles no son una solución exclusiva de un sector político, sino una pieza clave en el abanico de modos de transporte necesarios para alcanzar el desarrollo. Aprovechar las bondades del ferrocarril es hoy una necesidad moderna de movilidad que los candidatos deben abordar de manera integral y ambiciosa.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias