22.4 C
Santiago
martes, agosto 26, 2025

Exagente de la DINA Zara Liberado Tras Cumplir Condena, Sin Aportar al Esclarecimiento de Desapariciones Forzadas

Noticias más leídas

La noticia de la liberación del exagente de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), José Zara, ha sido recibida con profundo pesar por el Gobierno. Zara, quien cumplió condena por el asesinato del excomandante en jefe del Ejército, Carlos Prats, y su esposa Sofía Cuthbert, ha dejado el penal de Punta Peuco sin haber contribuido al esclarecimiento del paradero de las víctimas de desaparición forzada.

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, lamentó enérgicamente esta situación, señalando que «como Gobierno, lamentamos que el exintegrante de la DINA, José Zara, haya terminado su condena sin contribuir al esclarecimiento del paradero de las víctimas de desaparición forzada». Vallejo resaltó que esta falta de colaboración se vuelve aún más dolorosa en un año tan significativo, cuando se cumplen 50 años de la macabra Operación Cóndor y 51 años del asesinato del General Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert.

Una Oportunidad Perdida para la Verdad y la Justicia

El caso de José Zara es emblemático de los desafíos que enfrenta Chile en su lucha por esclarecer los crímenes de la dictadura. Condenado 36 años después del asesinato de Prats y Cuthbert, junto a otros violadores de derechos humanos como el general (r) Manuel Contreras, Zara ha cumplido su condena sin aportar información valiosa que pueda ayudar a resolver los casos de desaparición forzada.

Desde una perspectiva económica, esta falta de colaboración representa una oportunidad perdida para avanzar en la verdad y la justicia, elementos clave para la reconciliación nacional. Para los familiares de las víctimas, el silencio de Zara prolonga su sufrimiento y les niega el cierre que tanto anhelan.

Un Llamado a la Responsabilidad y la Transparencia

Ante este escenario, el Gobierno hace un llamado a los exintegrantes de la DINA y otros organismos represivos a asumir su responsabilidad histórica y colaborar activamente en el esclarecimiento de los crímenes de la dictadura. Solo a través de la verdad y la transparencia podrá Chile sanar las heridas del pasado y construir un futuro más justo y reconciliado.

Como sociedad, debemos mantener viva la memoria de los hechos y exigir que quienes participaron en ellos asuman las consecuencias de sus actos. Solo así podremos honrar la memoria de las víctimas y evitar que estos horrores se repitan.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias