Sebastián Piñera Morel, hijo del expresidente Sebastián Piñera, ha cuestionado duramente la gestión de Mario Marcel como ministro de Hacienda y el nombramiento de Nicolás Grau como su sucesor. En una entrevista con Diario Financiero, Piñera Morel acusó a Marcel de realizar una «mala administración» que «endeudó y gastó más, no en beneficio de las personas», y afirmó que Grau está «ideologizado» y posee «pocas aptitudes para el cargo».
Según Piñera Morel, la renuncia de Marcel se debió en parte a un cansancio «por presiones políticas». Además, criticó que Marcel «benefició» a grupos de interés de izquierda «como ProCultura y los cientos de miles de nuevos empleados del Estado». Por otro lado, Piñera Morel señaló que la actual administración dejará «endeudado» al próximo gobierno y seguirá «llenando el Estado de operadores políticos de extrema izquierda».
Cuestionamientos a la Gestión de Marcel
Piñera Morel afirmó que Marcel «hizo una mala administración. Endeudó y gastó más, no en beneficio de las personas, que vieron aumentar el desempleo y un Chile que prácticamente no creció». Si bien reconoció que Marcel «era de los pocos en el Gobierno con experiencia», cuestionó que «benefició» a grupos de interés de izquierda.
Críticas al Nombramiento de Grau
Respecto a Nicolás Grau, el nuevo ministro de Hacienda, Piñera Morel fue categórico: «Grau está ‘ideologizado’, que es ‘de los que marchó’, y que posee ‘pocas aptitudes para el cargo’ de ministro de Hacienda». Según Piñera Morel, Grau «caracteriza al Frente Amplio y al comunismo».
Preocupación por el Futuro Económico
Finalmente, Piñera Morel expresó su preocupación por el impacto que tendrá la actual administración en las finanzas públicas. Señaló que «van a mermar el presupuesto para el gobierno que sigue, y seguir llenando el Estado de operadores políticos de extrema izquierda».
Las críticas de Piñera Morel a la gestión de Marcel y al nombramiento de Grau reflejan una visión política y económica contrastante con la del actual gobierno. Sin embargo, es importante analizar estos planteamientos con cautela y considerar múltiples perspectivas antes de emitir juicios definitivos sobre la situación en el Ministerio de Hacienda.