16.2 C
Santiago
lunes, agosto 25, 2025

Histórica Alianza Ferroviaria: EFE y Consorcio Chino Impulsan Megaproyecto Tren Santiago-Batuco

Noticias más leídas

En un hito histórico para el transporte público de Chile, la empresa EFE Trenes de Chile ha firmado un acuerdo con un consorcio chino liderado por la China Railway Construction Corporation (CRCC) para llevar a cabo las obras superficiales del proyecto Tren Santiago-Batuco. Esta alianza estratégica, valorada en $470 millones, marca el inicio de la fase de ejecución de este tramo clave que unirá las estaciones de Renca y Batuco, prometiendo mejorar sustancialmente la conectividad en la Región Metropolitana.

Un Proyecto de Envergadura Nacional

El proyecto Tren Santiago-Batuco forma parte de una inversión total de $950 millones y una extensión de 26 kilómetros, con el objetivo de transportar a 35 millones de pasajeros al año y beneficiar a más de 1 millón de habitantes de comunas como Renca, Quilicura y Lampa. Según el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, esta conexión «va a permitir reducir de forma muy sustancial los tiempos de viaje».

Conectividad Transformadora

El proyecto contempla la construcción de seis estaciones, siete puentes ferroviarios (incluyendo el emblemático Puente Mapocho), 12 pasos peatonales y cinco pasos vehiculares a desnivel. Esto garantizará una mayor seguridad y fluidez del tránsito en la región.

Además, el servicio operará con una oferta de 10 trenes eléctricos con capacidad para 800 pasajeros cada uno, con una frecuencia de un tren cada seis minutos en hora punta y uno cada ocho minutos en hora valle. Esto representa un hito en la modernización y sostenibilidad del transporte público chileno.

Una Alianza Estratégica de Clase Mundial

El consorcio chino liderado por CRCC, que ha desarrollado más de 50.000 kilómetros de vías férreas en 116 países, ha sido el adjudicatario de este contrato. En Chile, el grupo también ha participado en proyectos como tramos de la Ruta 5 Sur y secciones de las Líneas 6 y 7 del Metro de Santiago.

Para el presidente de EFE Trenes de Chile, Eric Martin, esta firma «representa uno de los hitos más importantes en nuestra historia reciente y un compromiso concreto con la equidad territorial y con una movilidad más sustentable para más de un millón de personas». Por su parte, el alcalde de Renca, Claudio Castro, enfatizó la relevancia del tren para su comuna, que «está experimentando una revolución en conectividad sin precedentes».

Hacia un Futuro Más Conectado y Sostenible

Con el inicio de las obras previsto para diciembre de 2025 y la llegada de los nuevos trenes eléctricos proyectada para 2027, el servicio comenzará a operar de manera parcial en 2028 (tramo Batuco-Quilicura) y alcanzará su operación completa en 2030. Este hito marca un paso decisivo hacia una movilidad más eficiente, equitativa y respetuosa con el medio ambiente en la Región Metropolitana de Chile.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias