11.8 C
Santiago
martes, agosto 26, 2025

Corte Suprema Ratifica Suspensión de Ministra Verónica Sabaj por Escándalo de Chats

Noticias más leídas

En una decisión que reafirma la transparencia y el rigor del sistema judicial, la Corte Suprema de Chile ha ratificado la suspensión de 4 meses impuesta a la ministra Verónica Sabaj por el Tribunal de Apelaciones de Santiago. Esta sanción se produce tras la apertura de un sumario administrativo por las controvertidas comunicaciones de la magistrada con el abogado Luis Hermosilla, implicado en el conocido como «Caso Audio».

Escándalo de Chats y Sumario Administrativo

El pasado mes de enero, se inició un sumario administrativo contra la ministra Sabaj debido a sus conversaciones con el abogado Hermosilla. Este último se encuentra imputado en el marco del «Caso Audio», un escándalo que ha sacudido los cimientos del sistema judicial chileno.

Tras escuchar los alegatos de la defensa de la ministra, el Pleno de la Corte Suprema, en sesión extraordinaria, deliberó y decidió confirmar la sanción impuesta por el Tribunal de Apelaciones de Santiago. La vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, comunicó que «la decisión es confirmar la sanción que viene impuesta por la Corte de Apelaciones de Santiago».

Suspensión y Cuaderno de Remoción

La suspensión de 4 meses en el ejercicio del cargo es la consecuencia inmediata de esta resolución. Sin embargo, la situación de la ministra Sabaj aún no se ha resuelto por completo. Según informó la propia vocera, el cuaderno de remoción que la Corte Suprema había ordenado abrir contra la magistrada permanece suspendido mientras esté vigente la investigación administrativa. Una vez que se emita el fallo final, se reactivará este proceso, quedando a disposición del presidente del máximo tribunal.

Reacción de la Defensa

La abogada Catherine Latrop, representante de la ministra Verónica Sabaj, manifestó que «creemos que corresponde al Excelentísimo tribunal pronunciarse e informar públicamente respecto de ella. Nosotros obviamente estamos a la espera de conocer la sentencia y sus consideraciones».

Este caso pone de relieve la importancia de la integridad y la transparencia en el sistema judicial chileno. La decisión de la Corte Suprema, al ratificar la sanción, envía un mensaje claro de que no se tolerarán conductas inapropiadas por parte de los magistrados, independientemente de su rango o posición.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias