12.4 C
Santiago
martes, agosto 26, 2025

Cómo El Salvador Está Transformando Sus Escuelas para Combatir el Reclutamiento de Pandillas

Noticias más leídas

En un esfuerzo por erradicar la influencia de las pandillas en las escuelas públicas de El Salvador, el Presidente Nayib Bukele y la recién nombrada Ministra de Educación, la Capitana Karla Trigueros, han implementado una serie de medidas de «orden y disciplina» que han generado debate en el país.

Según Bukele, las escuelas públicas del país solían ser «lugares de reclutamiento de pandilleros», algunas de las más «sanguinarias del mundo». Hoy, muchas madres lloran a hijos que están en prisión, en el cementerio o siguen desaparecidos como resultado de esta violencia.

Para evitar que esta tragedia se repita, las nuevas políticas escolares incluyen un estricto control del uniforme, el cabello y el saludo respetuoso de los estudiantes. Además, se ha implementado un Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, que contempla sanciones de hasta 15 «deméritos» por incumplimiento, incluyendo la suspensión del año escolar.

Transformando la Cultura Escolar

Según la Ministra Trigueros, el objetivo es que «cada niño y adolescente crezca practicando expresiones tan sencillas pero fundamentales como: Buenos días, por favor y gracias, fortaleciendo así la cultura ciudadana en nuestras escuelas».

Desde una perspectiva económica, estas medidas buscan interrumpir el ciclo de reclutamiento de pandillas, que ha tenido un impacto devastador en las comunidades y la productividad del país. Para los consumidores, esto significa una mayor seguridad y estabilidad en las escuelas, lo que a su vez puede mejorar los resultados educativos a largo plazo.

Debate y Críticas

Sin embargo, las nuevas políticas han generado debate y críticas. Algunos argumentan que son demasiado autoritarias y podrían estigmatizar a los estudiantes. Otros las ven como una necesaria intervención para proteger a los jóvenes de la influencia de las pandillas.

Bukele, por su parte, se mantiene firme en su posición: «El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen». Para él, estas medidas son fundamentales para evitar que la historia se repita y más familias sufran las consecuencias de la violencia de las pandillas.

Conclusión

La transformación de las escuelas públicas de El Salvador es un esfuerzo audaz y controvertido para combatir la influencia de las pandillas y promover una cultura de orden, disciplina y respeto. Si bien las críticas persisten, el Gobierno confía en que estas medidas ayudarán a proteger a la próxima generación de salvadoreños de la tragedia que ha afectado a tantas familias en el pasado.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias