Antes de que terminara el siglo, el rapero Coolio, cuyo nombre real es Artis Ivey Jr., escribió una canción inspirada en la ciudad donde creció, Compton, al sur de Los Ángeles. Esa canción, Gangsta’s Paradise, pronto se convirtió en el sencillo más vendido en 1995 en Estados Unidos.
El tema, que combina un tono confesional y un coro cautivador, cuenta la vida de los pandilleros en los barrios bajos, siendo parte del álbum homónimo de Coolio. La canción se creó a partir de la melodía de Pastime Paradise, una composición cuya autoría pertenece al legendario Stevie Wonder.
Una Letra Cruda y Poderosa
La letra de Gangsta’s Paradise aborda, de modo descarnado, la pobreza y la falta de oportunidades que enfrentan los jóvenes en las calles: «Tengo 23 años ahora, ¿viviré para los 24? Como van las cosas, lo dudo mucho». «Mira la situación en la que me tienen; no puedo vivir una vida normal. Las calles me criaron, así que debo bajar con la banda del barrio», repite el rapero.
Coolio, quien sufrió de asma de niño y pasaba gran parte de su tiempo en una biblioteca cercana a su hogar, logró capturar la realidad de las calles de Compton de una manera cruda y poderosa. «Improvisé toda la primera línea, después me senté, tomé un bolígrafo y comencé a escribir», recogió BBC Mundo sobre el origen del emblemático tema, que fue inspirado en sus primeras líneas por el Salmo 23 de la Biblia.
Un Éxito Rotundo y un Legado Duradero
Gangsta’s Paradise se convirtió en un éxito rotundo, formando parte de la banda sonora de la película Mentes Peligrosas, protagonizada por Michelle Pfeiffer. El video musical de la canción suma más de mil millones de visualizaciones en YouTube, convirtiéndose en uno de los himnos más memorables de los años 90.
Coolio, quien luchó contra las adicciones a lo largo de su carrera, falleció en 2022 a los 59 años. Sin embargo, su legado como el creador de una de las canciones más icónicas de la década permanece intacto. Gangsta’s Paradise sigue resonando como un reflejo crudo y poderoso de la realidad de las calles, y un recordatorio de la importancia de buscar nuevos propósitos en la vida.
«Hemos tenido un pequeño problema últimamente en las escuelas secundarias y solo tengo una cosa que decir a todos mis hermanos negros y latinos que están luchando: no hay gánsteres viviendo en el paraíso».
Estas palabras de Coolio, pronunciadas al recibir el Grammy a la mejor interpretación solista de rap por Gangsta’s Paradise, siguen siendo un llamado a la esperanza y el cambio para las generaciones futuras.