El Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) llega a Santiago con una edición especial que presenta cinco de las películas más sobresalientes de su última edición. Esta alianza entre la Escuela de Cine de Chile, Sala K y la Dirección de Extensión de la Universidad Mayor permitirá que el público capitalino disfrute de una muestra gratuita y de acceso abierto entre el 3 y el 6 de septiembre.
LA SUPREMA, ganadora del Premio Especial del Jurado en la Sección de Largometraje Juvenil, abre el ciclo el miércoles 3 de septiembre a las 19:30 horas. Esta comedia del debutante colombiano Felipe Holguín Caro sigue la historia de Laureana, una adolescente entusiasta que lidera una campaña en su remota aldea para conseguir un televisor y ver una importante pelea de boxeo.
El jueves 4 a las 18:30 horas se proyectará SALOMÉ, una exploración performática del director brasileño André Antônio sobre el cuerpo y la estética kitsch. Ambientada en Recife, la película retoma los códigos del melodrama clásico para contar la historia de Cecília, una joven modelo que regresa a su ciudad natal y se enamora de un vecino que la introduce en un culto pagano.
La ganadora de la Sección de Largometraje Juvenil, 78 DÍAS de la realizadora serbia Emilija Gašić, se exhibirá el viernes 5 a las 19:30 horas. Ambientada durante los bombardeos de la OTAN en Serbia en 1999, la ópera prima sigue a tres jóvenes refugiadas que utilizan una cámara Hi8 para registrar su vida cotidiana y crear un refugio de inocencia en medio del conflicto.
El sábado 6 a las 16:00 horas se proyectará TODO DOCUMENTO DE CIVILIZACIÓN, el quinto largometraje documental de la argentina Tatiana Mazú. Desde la periferia de Buenos Aires, la película reconstruye la figura de Luciano Arruga, un adolescente asesinado y desaparecido por la policía bonaerense en 2009.
Cerrando el ciclo el sábado 6 a las 18:00 horas estará ¡AOQUIC IEZ IN MEXICO! ¡YA MÉXICO NO EXISTIRÁ MÁS!, la obra experimental de la mexicana Annalisa D. Quagliata que cuestiona la identidad de Ciudad de México a través de un caleidoscopio de texturas, violencia y mestizaje, acompañado por la música de la banda punk Los Cogelones.
Según Raúl Camargo, director de FICValdivia, esta extensión en Santiago «es clave para seguir fortaleciendo la presencia del festival en la capital, impulsando espacios de encuentro y reflexión en torno al cine contemporáneo». La entrada será gratuita por orden de llegada, y todas las funciones se realizarán en la Sala K de la Universidad Mayor.