13.9 C
Santiago
jueves, agosto 21, 2025

Bolivia Busca Alianza Estratégica con Chile y Argentina para Dominar el Mercado Mundial del Litio

Noticias más leídas

En una entrevista exclusiva, el expresidente de Bolivia y actual candidato presidencial, Jorge Tuto Quiroga, reveló sus ambiciosos planes para convertir a Bolivia, Chile y Argentina en una «potencia mundial del litio». Si resulta elegido en el balotaje del 19 de octubre, Quiroga afirma que buscará coordinar políticas con los gobiernos de Javier Milei en Argentina y el próximo ejecutivo de Chile para aprovechar al máximo las reservas de litio de la región.

Según Quiroga, los tres países andinos controlan el 60% de las reservas mundiales de litio, un mineral clave para la fabricación de baterías que alimentarán la transición hacia un mundo más sostenible y descarbonizado. «Juntos, podemos ser más fuertes en algo tan importante como es el litio para el futuro de un mundo descarbonizado, menos contaminante e interconectado», señaló el candidato.

Una «Organización de Países Exportadores de Litio»

La propuesta de Quiroga implica crear una especie de «OPEP del litio», coordinando políticas de exportación y estableciendo zonas francas para la manufactura de baterías de litio con el sello boliviano. «Podemos hacer una organización de países exportadores de litio y coordinar políticas para exportar la materia prima al mejor precio y dar facilidades para establecer zonas francas y hacer aquí en Bolivia la manufactura de baterías de litio», explicó.

El candidato considera que esta alianza estratégica les permitiría a los tres países andinos aprovechar al máximo su posición dominante en el mercado mundial del litio, evitando caer en la «cárcel comercial» que, según él, supone ser miembro pleno del Mercosur. «No voy a subir aranceles para ser parte de un acuerdo de integración. Es contradictorio y no voy a supeditar la integración comercial con Asia o con Europa al ritmo de velocidad del Mercosur que es a cámara lenta», afirmó.

Aprendiendo de Víctor Paz Estenssoro

Quiroga se distancia de buscar «referentes fuera» de Bolivia y, en su lugar, mira hacia la figura del expresidente Víctor Paz Estenssoro como su principal inspiración. Paz Estenssoro, quien gobernó Bolivia en la década de 1980, es elogiado por Quiroga por haber «arreglado la economía de Bolivia» en un momento de grave crisis cambiaria e hiperinflación.

«Esa es la persona a la que admiro», afirmó Quiroga, quien considera que, de llegar a la Presidencia, buscará replicar el legado de estabilidad económica y crecimiento que dejó Paz Estenssoro.

Si bien Quiroga respeta los esfuerzos de disciplina fiscal que está llevando a cabo el candidato argentino Javier Milei, el expresidente boliviano considera que la mejor protección comercial para Bolivia es un tipo de cambio predecible en la región, algo que no se ha logrado en Argentina ni en su propio país en los últimos años.

Con esta visión pragmática y la ambición de convertir a Bolivia, Chile y Argentina en una «potencia mundial del litio», Quiroga busca marcar un nuevo rumbo para la economía boliviana, alejándose de las turbulencias recientes y apostando por una integración regional estratégica en torno a este recurso clave para el futuro energético del planeta.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias