8.6 C
Santiago
lunes, septiembre 29, 2025

Madre Cuidadora Denuncia

Noticias más leídas

Mariangel es una madre que se ha enfrentado a una dura batalla contra su isapre, Consalud, por el rechazo de las licencias médicas que necesitaba para cuidar de su hijo de 12 años, quien sufre de ansiedad, depresión y angustia profunda. Su caso se ha vuelto viral y es el reflejo de la lucha que muchos otros cuidadores de niños y jóvenes con problemas de salud mental enfrentan a diario.

Tras una crisis que su hijo sufrió el 13 de junio, Mariangel y su esposo lo llevaron a la Clínica Alemana, donde le recomendaron una hospitalización psiquiátrica domiciliaria. Sin embargo, este servicio tiene un costo de 180.000 pesos diarios, lo que representa un gasto de casi 400.000 pesos al mes para la familia, que a pesar de tener isapre, se encuentra en una situación económica complicada.

El Rechazo de la Licencia Médica

Cuando Mariangel solicitó la licencia médica por ser cuidadora de su hijo, la isapre le informó que, independientemente de su estado emocional, no había cobertura para esa situación. Esto hizo que su licencia pasara automáticamente al Compin, quien debía determinar si la situación era real o no.

Afortunadamente, en su trabajo le pagan las licencias, independientemente de si son rechazadas o no. Sin embargo, Mariangel se sintió «angustiada» al saber que solo por mencionar que era cuidadora, la isapre rechazaría su licencia.

Tras la hospitalización domiciliaria de su hijo, Mariangel envió las boletas a la isapre, pero estas también fueron rechazadas, alegando que no se le daba cobertura, a pesar de que el contrato no decía nada al respecto. Después de una serie de gestiones, incluyendo una reunión con la gerencia, lograron que se le diera cobertura, pero Mariangel cree que, de no haber hecho público su caso, no habría logrado tener ningún tipo de cobertura.

Nuevos Problemas con las Licencias

Recientemente, Mariangel enfrentó una nueva situación con la isapre. Su psiquiatra le extendió la licencia por 21 días, siguiendo las recomendaciones del director médico de Consalud para evitar problemas. Sin embargo, la licencia fue rechazada, alegando que «el período de reposo prolongado no se justifica con los antecedentes aportados por el peritaje».

El problema es que, según Mariangel, ese peritaje nunca existió. Nadie la evaluó, llamó o revisó con ella. Reclamó directamente y le escribió al director médico, pero no obtuvo respuesta. Días después, apareció una citación a peritaje programada para cuatro días antes de que terminara la licencia que ya había sido rechazada.

Mariangel considera que esto no es un error, sino «un fraude administrativo» y «violencia institucional». Siente que el sistema juega con la vida de las personas, disfrazando de empatía lo que en realidad es abuso, y abandonando a miles de familias todos los días.

Un Llamado a la Acción

Mariangel ha decidido visibilizar su historia, consciente de que no es la única que enfrenta esta situación. Hace un llamado a que se deje de callar y se haga ruido, porque lo que le pasa a ella le pasa a miles de personas en silencio. Espera que su caso sirva para que se reconozca que la salud mental no es un capricho ni un fraude, y que un correo electrónico no debería decidir si una persona puede o no cuidar de su vida.

La lucha de Mariangel es la de muchas familias que enfrentan la «brutalidad de un sistema que decide primero rechazar, después justificar, y siempre desgastar». Su historia es un reflejo de la necesidad urgente de que se reconozca y proteja a los cuidadores de personas con problemas de salud mental en Chile.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias