En un acto de violencia extrema, un hombre en Punta Arenas, región de Magallanes, ha sido condenado a siete años de cárcel por el delito de homicidio frustrado contra un compañero de trabajo. El incidente ocurrió el pasado 4 de diciembre de 2023, cuando el sentenciado, Jonathan Polo Pérez, ingresó al taller de desabolladura y pintura donde laboraba la víctima, César Ampuero Avendaño, y lo apuñaló brutalmente en el tórax.
Según los informes, el ataque tuvo lugar alrededor de las 11:00 horas de la mañana, cuando Ampuero Avendaño se encontraba en su puesto de trabajo en la calle Rómulo Correa. Dos compañeros de la víctima intervinieron rápidamente para detener el asalto, logrando separar al agresor. Sin embargo, Ampuero Avendaño ya había sufrido heridas potencialmente mortales, incluyendo un neumotórax bilateral y tres heridas penetrantes en el tórax, además de una herida cortante en la mano izquierda.
Intervención Médica Oportuna Salva la Vida
Según el informe médico, las lesiones de Ampuero Avendaño eran tan graves que su vida solo se salvó gracias a la oportuna atención que recibió. Tras ser trasladado de urgencia a un centro médico, el afectado fue derivado al Hospital Clínico de Punta Arenas, donde los profesionales de la salud lograron estabilizarlo.
El tribunal, al analizar los hechos, determinó que la acción de Polo Pérez tenía la clara intención de causar la muerte de su compañero de trabajo. Por lo tanto, fue declarado culpable de homicidio en grado de frustrado, condenándolo a siete años de prisión efectiva, sin posibilidad de beneficios.
Violencia Laboral: Una Problemática Preocupante
Este lamentable incidente pone de manifiesto la creciente problemática de la violencia en los entornos laborales. Si bien los motivos detrás de este ataque aún se desconocen, es crucial que las empresas y las autoridades competentes implementen medidas efectivas para prevenir y abordar este tipo de situaciones, velando por la seguridad y el bienestar de los trabajadores.
La comunidad de Punta Arenas se ha visto conmocionada por este acto de violencia extrema, y es imperativo que se tomen acciones contundentes para evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir. Solo a través de una respuesta integral y el compromiso de todos los actores involucrados podremos construir entornos laborales más seguros y protegidos.