El panorama del cobre en Chile se ha vuelto cada vez más complejo. Mientras Cochilco proyecta que el precio del metal rojo se mantendrá estable en 2025 y 2026, se acumulan las presiones por las tensiones globales que afectan al mercado. Ahora, las pérdidas que deberá asumir Codelco por los nueve días que estuvo paralizada la división El Teniente, tras la trágica muerte de seis mineros, generan aún más preocupación.
Impacto Económico de la Paralización
Según estimaciones de Codelco, las pérdidas por la suspensión de operaciones ascienden a más de US$300 millones. Esta cifra equivale al presupuesto anual del Ministerio Público y representa aproximadamente un 0,1% del PIB nacional, lo que sin duda tendrá implicaciones fiscales.
Visiones Encontradas de los Expertos
Mientras algunos economistas, como Esteban Viani de la Universidad Autónoma, creen que el impacto a largo plazo en el crecimiento del PIB no será significativo, otros advierten sobre un mayor impacto fiscal. Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, señala que la paralización gradual del plan de retorno a las faenas y la investigación en curso podrían generar pérdidas aún mayores para Codelco.
Por su parte, Diego Montalbetti, analista de mercados de Capitaria, advierte que esta pérdida equivale a un 0,1% del PIB nacional, lo que significa menos recursos para la inversión pública, infraestructura o programas sociales.
Presiones Globales sobre el Cobre
Más allá de la paralización en El Teniente, el panorama del cobre en Chile se ve afectado por diversos factores a nivel global. Cochilco proyecta que el precio se mantendrá en US$4,30 por libra en 2025 y 2026, un nivel aún valorado por los expertos, pero que se da en un mercado tensionado por la limitada oferta mundial, una demanda sostenida desde China y una política arancelaria que persiste.
Estos elementos han obligado al Banco Central y otras entidades a incorporarlos en sus proyecciones y toma de decisiones, lo que evidencia la complejidad del escenario actual para el cobre chileno.
Conclusión
La tragedia minera y la paralización de las operaciones en El Teniente han generado un impacto económico significativo para Codelco y, por ende, para las finanzas públicas de Chile. Mientras algunos expertos ven un efecto moderado en el crecimiento del PIB, otros advierten sobre un mayor impacto fiscal que podría afectar la inversión y los programas sociales. Sumado a las presiones globales sobre el mercado del cobre, este escenario plantea importantes desafíos para la industria y la economía chilena en los próximos años.