A pocas horas de la votación clave en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de Financiamiento para la Educación Superior (FES), el Presidente Gabriel Boric ha publicado un contundente mensaje en redes sociales, presionando por un sistema «más justo».
En su publicación, Boric señaló que «con el FES se reduce el gasto del Estado y se abre paso a la condonación de deudas por estudiar como el CAE, con el que hoy cargan tantas familias». Concluyó que «debemos y podemos tener un sistema de financiamiento de la educación superior más justo».
Una Votación Compleja en la Cámara
La discusión de la iniciativa, que crea el nuevo sistema de FES y establece un mecanismo de condonación para deudas universitarias, se prevé compleja. Artículos aprobados en una comisión fueron rechazados por la otra, y la oposición ya anunció su rechazo a gran parte del proyecto.
Los diputados opositores han argumentado que la iniciativa afecta la autonomía universitaria, impone cargas excesivas a estudiantes de clase media y compromete de manera incierta las finanzas públicas. Por su parte, el oficialismo busca evitar enviar un «cascarón» al Senado, como ocurrió con la reforma de pensiones, resolviendo el fondo del proyecto en la Cámara.
Dos Aspectos Centrales
El proyecto del FES tiene dos elementos clave: la creación del nuevo sistema de financiamiento y la condonación de deudas del Crédito con Aval del Estado (CAE), el Fondo Solidario y Corfo.
Según el Consejo Fiscal Autónomo, la iniciativa conlleva «riesgos ocultos» para las finanzas públicas, lo que agrega mayor complejidad a la votación.
La decisión de la Cámara de Diputados será un hito crucial en la reforma del sistema de educación superior impulsada por el Gobierno de Boric, que busca reducir la carga de deudas que enfrentan miles de familias chilenas.