13.9 C
Santiago
domingo, agosto 17, 2025

Militares Detenidos en Aysén: Cuando el Deber se Enfrenta al Narcotráfico

Noticias más leídas

En un golpe contundente contra la penetración del narcotráfico en las Fuerzas Armadas, las autoridades han detenido a tres cabos del Ejército de Chile y a un civil en la región de Aysén. La operación conjunta de la Fiscalía Occidente y la Brigada Antinarcóticos de la PDI reveló que los militares, pertenecientes al Regimiento Nº8 Chiloé, habrían participado en el retiro de una encomienda que contenía más de 11 kilos de marihuana desde un local de Chilexpress.

Una Entrega Vigilada que Destapó la Trama

Según la investigación liderada por el fiscal Daniel Contreras, el plan se puso en marcha cuando Diógenes Mendoza Briones, un civil, se presentó a recoger la encomienda sospechosa. Lo que Mendoza y los tres militares no sabían es que la entrega estaba siendo vigilada de cerca por la PDI. Al momento de retirar el paquete, los agentes intervinieron y procedieron a la detención de los cuatro involucrados.

Negación y Allanamientos

Los militares detenidos habrían afirmado que simplemente acompañaron a su amigo Mendoza, sin saber el contenido de la encomienda. Sin embargo, el informe preliminar de la PDI contradice esta versión, confirmando que los 11 kilos de marihuana eran el objeto de la entrega. Tras las detenciones, se realizaron allanamientos a las habitaciones del regimiento donde prestaban servicio los tres cabos del Ejército.

Alertas sobre la Penetración del Narcotráfico

Este caso se suma a una creciente lista de uniformados investigados y formalizados bajo la Ley 20.000 de Drogas, lo que ha encendido las alarmas sobre la posible infiltración del narcotráfico en las Fuerzas Armadas. Según informes internos, el personal uniformado podría estar siendo cooptado por organizaciones criminales, aprovechando su conocimiento de armas y estrategia.

Rechazo Institucional y Compromiso con la Legalidad

Ante este escándalo, la IV División del Ejército emitió un comunicado rechazando enérgicamente «toda actividad ilícita que va en contra de los valores y principios institucionales». La institución reiteró su «compromiso con el cumplimiento de la legalidad vigente» y su plena colaboración con las autoridades para esclarecer los hechos.

Este caso pone de manifiesto la necesidad de reforzar los controles internos y la vigilancia en las Fuerzas Armadas, a fin de evitar que el narcotráfico siga penetrando en sus filas. La lucha contra este flagelo debe ser una prioridad para preservar la integridad y el honor de quienes juran defender a la nación.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias