13.9 C
Santiago
domingo, agosto 17, 2025

Rusia y EE.UU. en Alaska: ¿Negociando la partición de Ucrania?

Noticias más leídas

Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reunirán en Anchorage, Alaska, para abordar el rumbo de la guerra en Ucrania. La remota locación, que alguna vez estuvo bajo dominio ruso, será el escenario de una cumbre con resonancia global, en la que Kiev y el presidente Volodimir Zelenski serán los grandes ausentes.

Las declaraciones recientes de Trump han elevado la alarma en Ucrania y Europa, al sugerir la posibilidad de un «intercambio de territorios» entre Rusia y Estados Unidos en beneficio de ambos países. Esto alimenta los temores de que el mandatario estadounidense, que se ha erigido como líder de una eventual tregua, termine accediendo a las exigencias de Putin, quien ha justificado la guerra alegando que Ucrania forma parte de la «geografía histórica de Rusia».

La exigencia de Rusia: Más del 60% de Ucrania

Según diversos reportes, las tropas rusas ocupan aproximadamente el 19% del territorio ucraniano, incluyendo la anexión de Crimea en 2014. Pero Rusia reclama mucho más: exige el reconocimiento de más del 60% de cada una de las regiones de Ucrania que ha logrado capturar.

De hecho, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha asegurado que Putin pide que el Ejército ucraniano abandone las zonas de Donetsk en las que aún se mantiene, como condición para un eventual acuerdo de tregua. Una exigencia que Kiev rechaza con vehemencia.

¿Un «pésimo acuerdo» para Ucrania?

Expertos advierten que Trump podría llegar a un «pésimo acuerdo» a costa de Ucrania si se deja «engañar por Putin». Una de las opciones que se baraja sería acordar una «línea de armisticio» en lugar de una transferencia de territorio, con un reconocimiento solo de facto, no legal, de los logros actuales de Rusia.

Sin embargo, cualquier acuerdo de alto el fuego sostenible también debería abordar cuestiones como las futuras garantías de seguridad para Ucrania, sus aspiraciones de unirse a la OTAN, las restricciones exigidas por Moscú sobre el tamaño de su Ejército y el futuro de las sanciones occidentales a Rusia.

La resistencia de Ucrania y sus aliados

Donald Trump se enfrentaría a una fuerte oposición de Zelenski y Europa si cualquier acuerdo implica que Ucrania ceda territorio. De hecho, fue uno de los puntos clave en los que los líderes europeos insistieron durante la reunión virtual que sostuvieron con el mandatario estadounidense, de cara a la cumbre en Alaska.

Zelenski afirma que la Constitución ucraniana prohíbe tal resultado a menos que se celebre un referéndum para modificarla. Trump podría intentar coaccionar a Kiev para que acepte dicho acuerdo, pero también debe considerar los intereses económicos de Estados Unidos, como la venta de armas a Ucrania.

La cumbre entre Trump y Putin se llevará a cabo este viernes en una base militar de Alaska, desde las 11:30 hora local (15:30 de Chile). El mundo observará con atención si logran un acuerdo que, de concretarse, podría tener graves consecuencias para la soberanía de Ucrania.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias