La digitalización de los municipios en Chile está en pleno proceso de evolución, con avances significativos pero también importantes desafíos por delante. Según el reciente Estudio de Madurez Digital de Municipalidades, desarrollado por la Fundación País Digital con el apoyo de Movistar Empresas y Fortinet, las comunas chilenas han dado pasos importantes hacia la transformación digital, pero aún enfrentan brechas que impactan directamente en su gestión y en la calidad de los servicios a la ciudadanía.
El análisis, basado en datos de las 345 municipalidades del país, destaca que el 90% de los municipios ya permite pagar el permiso de circulación online, lo que evidencia un avance en la digitalización de trámites clave. Además, el 52% tiene disponible el pago de patentes comerciales de manera online. Sin embargo, otras áreas como la capacitación del personal, la ciberseguridad y la gestión documental siguen siendo desafíos urgentes.
Brechas Críticas en Planificación y Ciberseguridad
Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio es que solo el 6% de las municipalidades cuenta con documentos referidos a Transformación Digital. Esto revela una falta de planificación estratégica que articule las acciones de digitalización en las comunas.
Además, el informe señala que solo el 19% de los municipios permite agendar online los exámenes para obtener la licencia de conducir, lo que ha generado demoras de hasta cuatro meses en algunas localidades, afectando directamente a los ciudadanos.
En el ámbito de la ciberseguridad, si bien el 47% de los municipios usa VPNs, el estudio advierte que es necesario fortalecer aún más la protección de datos y adoptar protocolos de digitalización segura. Esto cobra especial relevancia considerando que en 2027 se deberá implementar la Ley de Transformación Digital del Estado, que exigirá la digitalización total de trámites y la interoperabilidad de los sistemas.
Líderes en Transformación Digital
El estudio también identificó a las municipalidades con mayor madurez digital en Chile. Entre las más destacadas se encuentran:
- Las Condes: 95,53% de madurez digital (comunas tipo 1, grandes metropolitanas).
- Tomé: 65,94% (comunas tipo 2, urbanas mayores).
- Puerto Natales: 63,75% (comunas tipo 3, urbanas medianas).
- Melipilla: 77,85% (comunas tipo 4, semiurbanas y rurales).
- Quilaco: 50,86% (comunas tipo 5, semi urbanos y rurales, con bajo desarrollo).
Otras comunas como Providencia, Peñalolén, Viña del Mar y Chiguayante también han demostrado avances significativos gracias a estrategias de transformación digital bien definidas, inversión en infraestructura tecnológica y fortalecimiento de la ciberseguridad.
Un Llamado a la Acción
El estudio revela que la digitalización de los municipios en Chile es una condición en construcción, con importantes avances, pero también brechas críticas que deben abordarse con urgencia. Ante este escenario, Fundación País Digital, Movistar Empresas y Fortinet reafirman su compromiso de acompañar a los gobiernos locales en este proceso de transformación digital, brindando soluciones y asesoramiento para que las comunas puedan planificar y ejecutar sus estrategias con éxito.
Como señala Pelayo Covarrubias, presidente de Fundación País Digital, «este estudio revela un panorama claro sobre el estado de la digitalización en el ámbito municipal, y es un análisis que no solo mide avances tecnológicos, sino que también pone en evidencia áreas críticas como la ciberseguridad y la innovación. Los resultados obtenidos son un llamado a la acción para seguir impulsando la digitalización como motor de un gobierno local más eficiente, transparente y cercano a las necesidades de las personas».