13.9 C
Santiago
jueves, agosto 14, 2025

Inflación en Argentina: Menor Tasa Interanual desde 2020

Noticias más leídas

La inflación en Argentina ha dado un giro sorprendente, registrando su menor nivel interanual desde diciembre de 2020. Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los precios al consumidor crecieron un 1,9% en julio en comparación con el mes anterior, desacelerando la tendencia alcista que se había observado en los últimos meses.

Esta nueva desaceleración de la inflación se produce en un contexto de ajuste fiscal y monetario, así como de un derrumbe del consumo que ha logrado aplastar la demanda. Si bien en julio se registraron aumentos estacionales en rubros como recreación y cultura (4,8%) y transporte (2,8%), los alimentos y bebidas no alcohólicas solo subieron un 1,9%, contribuyendo a la moderación general de los precios.

Impacto Limitado de la Tensión Cambiaria

Un factor clave a destacar es que, a pesar de la reciente subida del 13,5% del dólar estadounidense en el mercado oficial argentino, los expertos coinciden en que el traslado a los precios de la economía real (passthrough) ha sido acotado en esta ocasión, a diferencia de episodios anteriores de tensión cambiaria.

Según la economista Clara Alesina, de la Fundación Libertad y Progreso, «las variaciones en el tipo de cambio por ahora no se trasladaron de manera significativa a los precios de los bienes y servicios» y la inflación se ha mantenido «estable» en la primera semana de agosto, con una variación mensual proyectada cercana al 2%.

Perspectivas Inflacionarias

Los más recientes pronósticos privados recopilados por el Banco Central argentino apuntan a que la inflación cerrará este año en torno al 27,3%, con tasas mensuales del 1,7% en agosto y septiembre. Esto representa una notable desaceleración con respecto a los niveles récord registrados en 2023, cuando la inflación interanual llegó a superar el 289%.

En definitiva, la inflación en Argentina ha logrado desacelerarse de manera significativa, alcanzando su menor nivel interanual desde finales de 2020, a pesar de la reciente tensión cambiaria. Este escenario parece indicar que los ajustes fiscales y monetarios, junto con la debilidad de la demanda, han logrado contener el impacto de las presiones inflacionarias.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias