Las recientes declaraciones del candidato presidencial José Antonio Kast sobre el rol del Congreso han desatado un intenso debate en Chile. En una entrevista, Kast afirmó que el Congreso «no es tan relevante» y que el Presidente debe tener mayor autonomía para enviar proyectos de ley y tomar decisiones.
Kast y su Perspectiva del Congreso
Según Kast, el Congreso debe «respetar la facultad presidencial» y la «autonomía del Presidente» en ciertos ámbitos. Argumenta que muchas propuestas legislativas han caído en el «populismo» y traspasan los límites de los parlamentarios. Sin embargo, Kast aclaró que no se refería a gobernar por decreto, sino a la «potestad reglamentaria» que tiene el Presidente para dictar normas complementarias a las leyes.
La Reacción del Ministro Cordero
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, expresó su sorpresa ante las declaraciones de Kast, afirmando que son «completamente contrarias a la tesis que tenía la oposición» desde el retorno a la democracia. Cordero recordó que los gobiernos anteriores tuvieron que enfrentar un Congreso «binominalizado» donde la coalición gobernante no tenía mayoría, por lo que buscaron utilizar la «potestad reglamentaria» del Presidente.
Sin embargo, Cordero enfatizó que en Chile existe un «sistema de contrapeso muy fuerte» a través de la Contraloría General de la República, lo que impide un «abuso presidencial» como el que se ha visto en otros países. Según el ministro, en Chile no sería posible gobernar por decreto al estilo de Trump o Milei.
Implicaciones y Debates
Las declaraciones de Kast han generado preocupación entre quienes temen una concentración excesiva del poder en manos del Presidente. Algunos las han interpretado como un intento de debilitar al Congreso y limitar los contrapesos institucionales.
No obstante, Kast ha aclarado que se refería a la «potestad reglamentaria» y no a gobernar por decreto. Aun así, el debate continúa sobre los límites del poder presidencial y la importancia del Congreso en el sistema democrático chileno.
Este episodio pone de manifiesto la necesidad de una discusión profunda sobre el equilibrio de poderes y la gobernabilidad en Chile, en un contexto de creciente polarización política.