En un veredicto que envía un mensaje claro de justicia, el Tribunal Oral en lo Penal de San Felipe ha declarado culpable a Claudio Figueroa por el femicidio de Michelle Silva, ocurrido a inicios de 2024. La joven de 20 años desapareció el 6 de enero y su cuerpo fue hallado el 12 de febrero en el río Aconcagua, víctima de una asfixia mortal.
Antecedentes Penales y Pena Máxima
Figueroa, quien ya contaba con múltiples antecedentes penales, ha sido acusado de un femicidio no íntimo. Desde el Ministerio Público se ha solicitado la pena de cadena perpetua, sustentada en siete agravantes presentes en el caso. Si bien no todas estas serán consideradas en la sentencia final, se espera que algunas sí lo sean, junto al pedido de la Fiscalía de la pena máxima: presidio perpetuo simple, que implica 20 años de pena efectiva antes de poder optar a cualquier beneficio.
Justicia para Michelle
Para el abogado querellante, Pedro Díaz, esta condena representa un paso crucial hacia la justicia que Michelle Silva y su familia merecen. «Esperamos que esta sentencia envíe un mensaje claro de que el sistema judicial no tolerará actos tan atroces y que los responsables pagarán por sus crímenes», afirmó Díaz.
Implicaciones y Reflexiones
Este caso pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar la violencia de género y los femicidios con mayor contundencia. Más allá de la condena, es imperativo que la sociedad en su conjunto reflexione sobre cómo prevenir estos crímenes y brindar un apoyo integral a las víctimas y sus familias.
Si bien nada podrá devolver a Michelle a sus seres queridos, esta sentencia representa un paso importante hacia la justicia y la esperanza de que, a través de la ley, se pueda enviar un mensaje claro de que el femicidio no será tolerado.