La FIFA ha dado un golpe contundente a las sociedades anónimas deportivas (SAD) con una medida clave en su lucha por regular el mercado de fichajes. A partir de ahora, quedarán prohibidas las transferencias de futbolistas entre clubes que pertenezcan a un mismo grupo empresarial.
Esta nueva normativa apunta directamente a una práctica cada vez más común en el fútbol moderno: el movimiento fluido de jugadores entre equipos controlados por un mismo holding, lo que en muchos casos generaba ventajas deportivas y económicas difíciles de igualar para otras instituciones.
Objetivos de la Medida
Según detalló el máximo organismo del fútbol mundial, la prohibición de cesiones entre clubes con multipropiedad busca cumplir tres objetivos principales:
- Evitar el acaparamiento masivo de jugadores: Limitar la concentración de talento en manos de unos pocos grupos empresariales.
- Fomentar la firma de contratos más largos: Promover la estabilidad y el compromiso de los futbolistas con sus clubes.
- Dar mayor estabilidad a la carrera de los futbolistas: Reducir la rotación excesiva de jugadores entre equipos relacionados.
Impacto en el Fútbol Chileno
Entre los conglomerados más afectados por esta medida se encuentran City Football Group, Grupo Pachuca (holding mexicano que controla a Everton), Eagle Football Club y Red Bull, todos con presencia en varias ligas del mundo.
Y aunque la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ha emitido comunicados indicando que no existe multipropiedad en el fútbol chileno, existen rumores y especulaciones sobre vínculos entre clubes, especialmente entre Universidad de Chile y Huachipato.
Nuevos Desafíos para los Clubes
Con esta nueva normativa, los grandes grupos empresariales que operan varios clubes a nivel internacional deberán rediseñar sus estrategias deportivas y comerciales. Ya no podrán mover jugadores libremente entre sus franquicias, por lo que deberán apostar más fuerte por sus divisiones juveniles o enfrentarse al mercado abierto para reforzar sus planteles.
Esta medida de la FIFA representa un importante paso hacia una mayor regulación y transparencia en el mercado de fichajes, buscando promover la igualdad de oportunidades y la estabilidad en la carrera de los futbolistas.