El Ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel, ha emitido una advertencia clara sobre el complejo escenario fiscal que enfrenta el país. En un tono autoritativo y con un análisis profundo, Marcel ha instado a la población a dejar de pensar «como si fuéramos ricos», una mentalidad que ha prevalecido desde la década de los 90.
Según Marcel, Chile se enfrenta a «importantes y sustantivas presiones fiscales» que requieren un abordaje equilibrado en términos de ingresos, gastos y deuda pública. «Tenemos que asimilarlo porque todavía pensamos como si fuéramos ricos», señaló el ministro, refiriéndose al crecimiento económico potencial del país en el pasado.
Reducción del Gasto Público y Deuda Sostenible
Marcel ha dejado claro que el gasto público no volverá a niveles del 7% del PIB, como se vio en el pasado. En su lugar, el ministro ha enfatizado la necesidad de «sacudirse los prejuicios y trabajar colaborativamente» para lograr un equilibrio fiscal.
En cuanto a la deuda pública, Marcel aseguró que no superará el 45% del PIB este año, y que se espera que termine aún más cerca del 42%. Esto, según el ministro, implicará «una trayectoria bien distinta» en comparación con el pasado.
Ahorro Potencial en Licencias Médicas
Uno de los puntos clave destacados por Marcel es la posibilidad de ahorrar cerca de US$700 millones al año si se logra reducir la tasa de licencias médicas a niveles prepandemia. Según los datos compartidos, se observó una caída del 11% en la emisión de licencias médicas en junio, en comparación con el mismo período del año anterior.
Desafíos y Lecciones Aprendidas
Marcel también abordó algunos de los desafíos enfrentados en el pasado, como el incumplimiento de las metas fiscales en 2024, que atribuyó a una brecha en los ingresos, no a un exceso de gasto. Además, reconoció dos «grandes dolores»: el rechazo de la reforma tributaria en el Congreso y el incumplimiento de la regla fiscal hace un año.
A pesar de estos retos, el ministro se muestra determinado a trabajar de manera colaborativa para lograr un equilibrio fiscal sostenible y dejar atrás la mentalidad de «país rico» que ha prevalecido en Chile. Su llamado a la acción y su análisis perspicaz sugieren que el gobierno está dispuesto a tomar medidas firmes para enfrentar las presiones fiscales y asegurar un futuro más sólido para la economía chilena.