En una nueva sesión de la Comisión Especial Investigadora por la Reconstrucción del megaincendio de febrero de 2024 en Viña del Mar y Quilpué, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, aclaró la polémica suscitada por las casas ofrecidas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Montes enfatizó que «nunca fue una donación, fue una oferta».
La ausencia del ministro de Hacienda, Mario Marcel, también llamó la atención en la sesión, lo que llevó a la comisión a emitir un oficio para que la Contraloría General de la República cite obligatoriamente al secretario de Estado en una próxima reunión. El diputado del Frente Amplio, Diego Ibáñez, señaló que es necesario que el ministro de Hacienda rinda cuentas sobre el trabajo presupuestario en el proceso de reconstrucción.
Aclarando la Polémica de las Casas Ofrecidas
El ministro Montes puso fin a la controversia sobre las casas dispuestas por la CChC, explicando que no se trató de una donación, sino de una oferta. «Nunca fue una donación, fue una oferta», afirmó el ministro, buscando aclarar la situación.
Por otra parte, en la sesión de la tarde, estuvieron presentes la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y la contralora general de la República, Dorothy Pérez. La autoridad fiscalizadora expuso que, en diciembre de 2023, se publicó un requerimiento a Conaf, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y las Fuerzas Armadas, para que dieran cuenta de cómo se estaban preparando ante los incendios forestales, dos meses antes de la catástrofe.
Falta de Coordinación en el Plan de Reconstrucción
La contralora general, Dorothy Pérez, también reveló que durante 2024, 11 de las 34 medidas del Plan de Reconstrucción contaban con un 0% de avance, lo que evidencia una falta de coordinación entre la Gerencia Técnica y el Gobierno Regional.
Finalmente, la Contraloría General de la República instruyó una fiscalización en terreno para monitorear las 34 medidas del Plan de Reconstrucción, con el objetivo de garantizar una ejecución eficiente y transparente.
Conclusión: Aclarando la Oferta de Casas y Revelando Desafíos en la Reconstrucción
El ministro Montes ha logrado aclarar la polémica en torno a las casas ofrecidas por la CChC, dejando en claro que se trató de una oferta y no de una donación. Sin embargo, la ausencia del ministro de Hacienda y las revelaciones de la Contraloría sobre la falta de coordinación en el Plan de Reconstrucción, evidencian desafíos que aún deben ser abordados para garantizar una reconstrucción efectiva y transparente tras el devastador megaincendio.